
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








Tiene como propósito certificar e incentivar conductas inspiradas en el respeto a los derechos humanos de las mujeres y LGBTIQ+. Actualmente, son siete las empresas que se sumaron.
Salta06/06/2024
Salta Mining
















Funcionarias y funcionarios del Gobierno provincial firmaron un convenio con autoridades de Bórax Argentina para la adhesión de la empresa minera al “Sello de espacios igualitarios y libres de violencia por motivos de género” (SEI). Por el Ejecutivo, rubricaron las secretarias de las Mujeres, Géneros y Diversidad, de Minería y Energía, y de Relaciones Institucionales e Internacionales, Itatí Carrique, Romina Sassarini, y Constanza Figueroa, respectivamente; el secretario de Trabajo, Alfredo Batule; la directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVCM), Natalia Fuentes; del privado, la jefa de Legales, Mariana Ferreyra; y por la Alianza de Territorios Responsables América Latina-Europa (ATRAE), la responsable Belén Jiménez.






La iniciativa de la Provincia, la ATRAE y el OVCM tiene como propósito certificar, reconocer, promover, e incentivar conductas empresariales y del sector público inspiradas y guiadas en el respeto a los derechos humanos de las mujeres y diversidades. También, motivar a aquellas compañías y organismos que no poseen un enfoque sensible al género, para que puedan desarrollarlo. Forman parte AbraSilver, Eramine, Tabes, y Arly S.A, Salta Perforaciones, y NRG Argentina.
Las y los presentes coincidieron en la importancia de este tipo de encuentros que impulsan no sólo la firma de un convenio, sino la responsabilidad de implementarlo y hacer un seguimiento permanente. A la vez, destacaron que, de las empresas adheridas, seis son mineras con una nueva mirada de perspectiva de género, lo que permite que, actualmente, tengan más del 30 % de mujeres en puestos gerenciales.

El SEI se enfoca en tres aspectos: permite tener un panorama general de la discriminación y de los efectos diferenciados sufridos por las mujeres en el contexto de las actividades corporativas; brinda un diagnóstico de género, es decir, una evaluación de la sensibilidad al género, y posibilita pensar en medidas de transformación que los Estados, las compañías y otras partes interesadas podrían utilizar para lograr una igualdad de género sustantiva; y en tercer lugar, en el marco del análisis de la mirada de género, se obtendrán indicadores que admitan, luego, establecer directrices específicas.
En tal sentido, en el Sello se considerarán cuatro perspectivas: organizativa, laboral, procedimental, y de políticas adoptadas, haciendo foco en cuestiones trascendentales como la violencia laboral por motivos de género, conforme manda el recientemente ratificado Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo.
Por la empresa estuvo, además, la referente del Área Social, Florencia Reyna; y el presidente de la Cámara de Minería, Simón Pérez Alsina.





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



