
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Un grupo de 11 niños de la Escuela Nº 4600 Mayor Juan Carlos Leonetti, llegó el lunes a la ciudad de Salta para cumplir un sueño largamente esperado.
Sustentable04/06/2024La mañana del 3 de junio se llenó de risas y miradas brillantes en once niños de Olacapato, que emprendieron un viaje que quedará grabado en sus corazones. La emoción brotaba en cada sonrisa. Desde la vasta inmensidad de Los Andes hasta las bulliciosas calles de Salta, estos pequeños experimentaron la alegría pura y la felicidad desbordante que solo un viaje de estudios puede ofrecer.
Un grupo de 11 niños de la Escuela Nº 4600 Mayor Juan Carlos Leonetti, ubicada en Olacapato, departamento de Los Andes, llegó el lunes a la ciudad de Salta para cumplir un sueño largamente esperado: realizar un viaje de estudios a la capital salteña. Los pequeños, de entre 7 y 12 años, están acompañados por cuatro docentes en esta emocionante travesía educativa.
Este viaje fue posible gracias a la generosidad de la empresa TRANSMINING y la gestión de Pablo Spiess, quienes se encargaron del transporte, la alimentación y el alojamiento de los niños. El Ejército Argentino, en su base de apoyo logístico en la calle Bolivia, recibió al grupo, brindándoles un espacio cómodo y seguro durante su estancia.
La agenda de actividades incluye visitas a museos, paseos recreativos y experiencias culturales que buscan ampliar los horizontes de estos jóvenes estudiantes. Entre las paradas más destacadas se encuentran el ascenso al cerro San Bernardo en teleférico, recorridos por museos céntricos y una visita al canal 11.
Mariela Retamozo, una de las docentes acompañantes, expresó su alegría por la oportunidad brindada a los niños. "Están muy felices y emocionados por cada actividad. Desde el momento en que salimos de Olacapato hasta nuestra llegada a Salta, ha sido una experiencia maravillosa para todos".
Este viaje no solo representa una oportunidad de aprendizaje, sino también un gesto de solidaridad y compromiso con el futuro de estos niños. La comunidad de Olacapato celebra esta iniciativa que demuestra cómo la colaboración y la generosidad pueden transformar vidas y abrir nuevas puertas para las generaciones más jóvenes.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.