
Editorial del director de Salta Mining, Martín Rodríguez, para la edición digital de febrero.
Opinión del consultor Pedro R. Pittaluga sobre la realidad de los proveedores mineros en Salta.
Opinión30/05/2024por Pedro R. Pittaluga
El “Día del Proveedor Minero Nacional” en nuestro país se celebra el 28 de mayo de cada año, y se constituye como un reconocimiento a los proveedores de todo el país que trabajan en las distintas etapas de los proyectos mineros, siendo importantes protagonistas de la economía nacional, y fundamentales para el desarrollo y crecimiento de la industria minera en general.
Esta fecha fue establecida por el Gobierno Nacional mediante la Ley 27.056, sancionada y promulgada en el año 2014. El objetivo principal de este día es reconocer y destacar la labor de los proveedores de bienes y servicios para la industria minera en Argentina.
En el caso particular de Salta, se observa que cada vez son más los proveedores inscriptos que participan en cubrir la creciente demanda minera en la provincia. A modo de ejemplo, se puede destacar la importante labor institucional y el fuerte crecimiento y representatividad que se viene plasmando a través de la “Cámara de Proveedores Mineros de la Provincia de Salta” (CAPEMISA) en particular a lo largo de los últimos años, tanto a nivel provincial, regional y Nacional.
Esta Institución hoy nuclea y defiende los intereses de más de 300 organizaciones que prestan servicios de logística, material y soporte de higiene y seguridad, infraestructura, obras civiles, construcción, perforaciones, insumos, maquinaria, consultaría, sistemas, transporte, catering, hospedaje, lavandería, indumentaria, ingeniería, salud, comunicación, entre tantos otros.
La conmemoración de esta fecha es una muy buena oportunidad para destacar y revalorizar la importancia de estos actores en toda la cadena de valor de la industria minera. En tal sentido, se llevan a cabo diversas actividades y eventos a lo largo del país para conmemorar esta fecha, y es aquí que – por ejemplo - desde la Cámara mencionada se estará realizando un importante evento institucional que tendrá lugar en la “Casa Minera” – sede construida a partir de la gestión de la misma Institución en conjunto con la Cámara de Minería de Salta - y que contará con la participación de todos los socios, representantes de Empresas Mineras y funcionarios del Gobierno Provincial.
Es muy importante también aprovechar esta ocasión para resaltar la importancia del fomento y desarrollo de las Empresas locales, quienes son las que verdaderamente apuestan al desarrollo provincial, e invierten permanentemente con el objetivo de brindar un servicio de calidad, profesional y superador, en cada proyecto minero en el cual les toca intervenir.
La industria minera es un sector clave en la economía argentina, y los proveedores desempeñan un papel fundamental en su funcionamiento. Estos proveedores incluyen empresas que suministran una amplia variedad de productos y servicios, desde maquinaria, construcción y equipamiento hasta servicios de consultoría y logística.
Este sector ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente en áreas como la minería de litio y la minería metalífera. Este crecimiento impulsa la demanda de proveedores especializados en diferentes aspectos de la cadena de valor minera.
Ahora bien, también cuenta con un potencial de crecimiento todavía mayor. Actualmente en el país existen cinco proyectos de clase mundial para el caso del cobre – uno de ellos ubicado en la provincia de Salta - que generarían una gran cantidad de puestos de trabajo, inversiones y desarrollo de comunidades y proveedores locales, al mismo tiempo que también generarían importantes divisas para el país, por el consecuente aumento en las exportaciones. En relación a este punto, y solo para dar un ejemplo, en el caso de Chile las exportaciones mineras ascienden aproximadamente a los cincuenta mil millones de dólares, mientras que en el caso de
Argentina ese valor todavía es muy bajo (en el orden de los cuatro mil millones de dólares).
Todos estos proyectos se encuentran a la espera de la sanción de “Ley de Bases” que se encuentra bajo debate en la órbita del Congreso Nacional, y es impulsada que contempla el apartado titulado “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones” (RIGI), que asegurará la concreción de los mismos, lo que generará un derrame directo en toda la cadena de valor (proveedores, entre otros) y que, por tanto, es apoyado por las distintas Cámaras de Proveedores Mineros del país.
El RIGI, entre otras cosas, reduce fuertemente la presión impositiva al sector privado que decide invertir en el país, lo que permitirá una mejora sustancial en cuanto a las condiciones de competitividad de nuestros proyectos mineros, respecto a países como Chile y Perú, al mismo tiempo que brindará previsibilidad y seguridad jurídica, tan necesaria para estos proyectos mineros, de largo plazo.
Tal como lo expuso hace pocos días el Presidente de la “Cámara Argentina de Empresas Mineras” (CAEM), Roberto Cacciola en el marco de la “Expo San Juan Minera”, “si este proyecto avanza lo que vamos a tener son mayores proveedores, mayor empleo, mayores beneficios….el compromiso de la actividad minera es que haya cada vez mejores y mayor cantidad de proveedores y que haya cada vez más empleo, no solo para los proyectos mineros, sino también para los proveedores. Si no hay proyectos mineros, tampoco hay proveedores”.
Los proveedores mineros son el verdadero motor del cambio, desarrollo y transformación del sector, promoviendo dinamismo, empleo, inversión y brindando todas las soluciones a los problemas que se plantean en las distintas operaciones, muchas veces a riesgo propio. Por todo esto, es muy importante su constante respaldo, acompañamiento y colaboración, en pos del crecimiento de cada una de estas Empresas, para que puedan enfrentar los desafíos futuros de esta importante actividad.
Editorial del director de Salta Mining, Martín Rodríguez, para la edición digital de febrero.
En una entrevista con Guillermo Fernández, nos comparte su mirada sobre la importancia de lograr una integración efectiva entre los diversos eslabones de las cadenas para optimizar recursos.
El RIGI impulsa la contratación de proveedores locales , aunque busca fortalecer su posición, surgen dudas sobre su implementación y cuál será el impacto real en su competitividad.
John Walker habla sobre la importancia del litio en la transición energética y como Salta debe aprovechar esta situación para atraer las inversiones existentes.
Clara Segón habla sobre primera guía integral para calcular la Huella de Carbono del Producto de productos intermedios y productos químicos de litio aptos para baterías.
Con la Inteligencia Artificial permitiendo el acceso a recursos en zonas previamente inaccesibles, muchas operaciones en ubicaciones remotas o de difícil acceso podrían volverse obsoletas.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.