
¿El RIGI despega? Ya hay seis grandes proyectos aprobados y más de US$12.800 millones en inversiones
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El empresario mendocino realiza fuertes inversiones en minería, convencido de que los minerales sudamericanos serán esenciales en más de un sector a nivel global.
Argentina20/05/2024El empresario José Luis Manzano, a través del holding Integra Capital, apuesta fuerte por la minería, convencido de que los minerales sudamericanos serán esenciales para la transición energética. Argentina, tradicionalmente un país agrícola y petrolero, atrajo recientemente a los inversores hacia sus vastos recursos de litio y cobre.
Manzano ha comprado minas y terrenos ricos en litio en el norte argentino, además de explotar recursos de litio en el vecino Brasil. A fines del año pasado, Integra superó ofertas rivales, como la del multimillonario Eduardo Eurnekián, para reanudar las operaciones de un enorme proyecto de fertilizantes de potasio, que fue abandonado por Vale S.A., en Mendoza, la provincia natal de Manzano.
Su último golpe consistió en comprar a Glencore Plc una participación del 55% en la minera peruana de zinc Volcan Cía. Minera SAA.
"Sin metales no hay transición energética", aseguró Manzano en una entrevista desde Londres. Aunque Chile lleva décadas extrayendo minerales, Manzano señaló que el lado argentino de la montañosa frontera ha producido muy poco. "Vimos la gran ventana en Argentina".
Manzano fue ministro del expresidente Carlos Menem a principios de la década de 1990, antes de ingresar al mundo empresarial. Vive en Ginebra, un hecho que considera clave para hacer negocios con potencias suizas de materias primas como Glencore.
Además de dos proyectos mineros adquiridos a Glencore, se asoció con Mercuria Energy Group Ltd. en la floreciente zona petrolífera de shale de Argentina y en la distribución de gas natural.
Pero Manzano mira ahora más allá de los combustibles fósiles. La semana pasada diluyó su participación en los bloques de shale y dijo que no comprará más acciones de la distribuidora de gas Metrogas S.A., incluso cuando su propietaria mayoritaria, YPF S.A., estudia una desinversión. Cualquier nuevo emprendimiento fuera de la minería se centrará en energías más limpias, como la infraestructura eléctrica que Argentina necesita para ampliar la generación solar y eólica, señaló.
Por ahora, el empresario está trabajando para que los proyectos mineros funcionen a plena capacidad. "Estamos contratando gente todos los días", afirma. "No hay escasez de gente calificada en Argentina. Estoy muy entusiasmado porque han estado esperando a que Argentina se convirtiera en un país minero, y ahora ven la oportunidad".
La minería no es solo una forma de que Manzano apueste por el cambiante panorama energético. El proyecto mendocino de potasio también puede ayudar a saciar el apetito de una población mundial en crecimiento, afirmó.
"La seguridad alimentaria no será posible sin el potasio", afirma. "Puede haber volatilidad en los precios del potasio, pero el aumento de la producción de alimentos vendrá de los fertilizantes, así que creemos que nos estamos posicionando en cosas que serán necesarias durante los próximos 50 a 100 años".
La adquisición de la mina Potasio Río Colorado con un socio brasileño demostró el don de Manzano para la inversión contraria, dada la actual sobreoferta mundial del nutriente para cultivos. Suele comprar cuando todos los demás se van.
El Cronista
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...