
Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.








Se encuentra ubicado en San Juan. Permitiría producir cátodos de cobre. Ese material puede ser industrializado para agregar valor en el país. Los detalles.
20/05/2024
















La minería en Argentina está en un momento bisagra, con una sensación de “subexplotación” de recursos y una aparente ventana de oportunidad. El cobre es el metal que abre esa chance. En el país no hay ninguna mina activa, pero sí al menos 5 proyectos que podrían ser de clase mundial que demandan inversiones por cerca de 20 mil millones de dólares.






En el grupo de proyectos hay uno que tiene una oportunidad extra; la de industrializar el cobre que se extraiga de la cordillera. Se trata del proyecto Los Azules, ubicado en Calingasta, San Juan, y que es propiedad de McEwen Mining. Por el tiempo de mineralización que tiene, Los Azules puede producir cátodos de cobre, es decir metal que puede seguir la cadena de valor dentro del país y también ser exportado.
El proyecto es propiedad de la empresa canadiense McEwen y sumó como socios a Río Tinto y a Stellantis, la empresa fabricante de autos más grande del país y que tiene bajo su órbita a Fiat, Alfa Romeo, Chrysler, Dodge, Jeep y Peugeot y Citroën, entre otros. Son, como grupo, el principal productor y exportador de autos del país.
Esa incorporación le da al proyecto otro valor, pues suma como actor relevante a una industria que usará la materia prima que se produzca en Los Azules. La mayoría de los proyectos que se planifican para extraer cobre utilizarían el proceso de flotación, de donde se obtiene concentrado de cobre. Esa materia prima se exporta para ser refinada en el exterior. Los Azules se produciría a través de lixiviación y se obtendrían los cátodos, material que es industrializable en el país.
McEwen es parte del grupo de empresas que está a la espera de la sanción de la “Ley Bases”, en particular del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. El RIGI generaría una burbuja de beneficios financieros, aduaneros, legales y de acceso a divisas que según las empresas permitiría el ingreso de inversores de capital a los proyectos.
“Es necesario que ingresen inversores externos que requieren garantías. La minería de cobre necesita grandes sumas de dinero de inversión en capital y no alcanza con el mercado local. El RIGI es fundamental, aunque no es la única necesidad”, explicó Mike Meding, gerente del proyecto, en una rueda de prensa realizada en Córdoba.
El ejecutivo es quien puso en valor la proyección de Los Azules para industrializar el cobre. “La particularidad de Los Azules es que se puede industrializar el cobre para electrificación, para la fabricación de autos, cables. Permitiría evitar que el cobre salga y vuelva a ser importado con productos”, graficó el hombre, que es alemán pero se siente sanjuanino.
La producción estimada está en unas 145 mil toneladas de cobre anuales. En paralelo a la exploración, se analiza la Manifestación de Impacto Ambiental. Los planes indican que comenzaría la construcción en 2026 para comenzar a producir en 2029, si todo sale como se planifica. El financiamiento es la clave.
MDZ















La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



