
Argentina aumentó un 70% las importaciones de provisión minera desde Perú
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
Los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca elevarían la idea al Congreso de la Nación.
Argentina01/06/2023El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, afirmó la intención de la Mesa del Litio, integrada por provincias y representantes del gobierno nacional, de presentar al Congreso una propuesta de ley de industrialización de dicho mineral durante junio, mientras que la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, tomó como caso paradigmático en la materia a Chile, de "promoción de alianzas públicos-privadas con mayoría estatal".
"El 16 de junio es muy probable que tengamos una reunión de la Mesa del Litio en Catamarca", anticipó este jueves por la mañana el mandatario provincial, al tiempo que se expresó confiado en que para esa fecha se tenga lista y formalizada "una propuesta para ser elevada al Congreso de la Nación", de la Ley sobre la Industrialización del Litio.
La Mesa Nacional del Litio se encuentra conformada por los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca, y representantes del gobierno nacional.
El gobernador catamarqueño descartó que los próximos comicios electorales retrasen una eventual sanción, pues los propios jefes provinciales de los tres distritos forman parte de distintos signos políticos.
En ese sentido, los mandatarios -señala Jalil- comparten la idea de que "los recursos naturales pertenecen a las provincias".
"Estamos trabajando más allá de la coyuntura política y eso ha sido muy importante. Hay que empezar a trabajar en leyes bipartidistas como es el caso de la electromovilidad y la industrialización del litio", subrayó.
En lo que refiere a la industrialización, Jalil hizo referencia a las múltiples aristas que involucran la cuestión.
"Primero hay que empezar con la educación. Tenemos que pensar que, si vamos a tener autos eléctricos, los talleres o los mecánicos se tienen que especializar más en motores eléctricos que a explosión", explicó el gobernador.
También recordó que, a diferencia de los autos a combustión, su producción y montaje requiere "mucho menos personal".
En los mismos términos, la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, indicó que se está "avanzando" en la Mesa del Litio en la elaboración de un proyecto de Ley que buscará "compatibilizar la potencialidad exportadora con la disponibilidad del recurso para la industrialización local", evitando que "nuestro país se vuelva un importador de autos eléctricos". A su vez, tendrá como objetivo "reducir las asimetrías existentes en el interior del país".
"La transición energética es mucho más que la posibilidad de contar con divisas para aliviar la restricción externa, el desarrollo de la economía del litio es una oportunidad para fortalecer la industrialización y reducir las brechas territoriales que tiene nuestro país", expresó la funcionaria durante un evento organizado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), en el marco de un ciclo por los 40 años de democracia.
En ese marco, enfatizó que la actual administración nacional "no puede terminar sin haber puesto en discusión marcos regulatorios que, entre otros aspectos, garanticen la disponibilidad de una cuota de litio para su industrialización en Argentina".
Al igual que Jalil, Marcó del Pont hizo énfasis en que no sólo se requerirán de normativas, incentivos y reglas de juego para que las terminales locales produzcan autos eléctricos, sino también de una reconversión.
"Trabajamos con las distintas áreas del Gobierno, los sindicatos, las terminales automotrices y las autopartistas para que la transición energética no golpee de frente a esa industria", afirmó.
A la hora de evaluar experiencias internacionales en la materia, la secretaria dijo que el Gobierno mira "con mucha atención" el proceso encarado por Chile al que calificó como "virtuoso".
"Las lecciones para Argentina son claras: una política pública consistente con objetivos de desarrollo económico y productivo no ahuyenta inversiones, sino que las fomenta", enfatizó Marcó del Pont en un comunicado, quién destacó la "promoción de alianzas públicos-privadas con mayoría estatal" como parte de la Estrategia Nacional del Litio del país trasandino.
Fuente: ellitoral.com
Con una delegación de ocho empresas, llegará a Arminera 2025, para dar a conocer en Argentina su oferta especializada en ingeniería, equipamiento y servicios para minería.
En una entrevista con Salta Mining, Santiago Pinto detalla la propuesta de Consultrucks para Arminera: más presencia, nuevos servicios y visión de largo plazo en minería.
Vostock Capital organiza un webinar gratuito sobre innovación y expansión minera en metales preciosos y no ferrosos en Argentina. Será el 22 de mayo a las 10.
El Secretario de Minería de la Nación, realizó una presentación ante empresarios asiáticos con el fin de posibilitar inversiones en el sector, organizado por la Japan External Trade Organization.
Del 20 al 22 de mayo el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina, reunirá a más de 400 expositores y promete ser la más grande hasta el momento.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience en el segundo trimestre de 2025.
El objetivo de Lantin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.
En una entrevista con Salta Mining, Santiago Pinto detalla la propuesta de Consultrucks para Arminera: más presencia, nuevos servicios y visión de largo plazo en minería.
Desde San Antonio de los Cobres, Antonio Salva pasó de minero a emprendedor con un taller 4x4 clave para el sector. Su historia refleja el impacto local del auge minero en Salta.
Los estudiantes de San Antonio de los Cobres ya están en vuelo hacia el país asiático para participar del torneo “Fútbol en Altura”, gracias a un programa de intercambio.