
Arminera 2025: un encuentro para conocer las principales novedades del sector
Del 20 al 22 de mayo, en el Predio ferial La Rural Buenos Aires, más de 300 expositores desplegarán sus novedades en un espacio de 20.000 m².
Esto es equivalente a una caída interanual en valores de 5,9% para el mes de marzo y una caída interanual del 15,8% para el acumulado del año.
Argentina07/05/2024Las exportaciones de minerales del mes de marzo de 2024 totalizaron USD 320 millones, acumulando un total de USD 861 millones durante los primeros 3 meses del 2024. Dados estos montos, las exportaciones de productos mineros explicaron el 5,9% de las exportaciones totales argentinas en marzo de 2024 y el 5,3% en el acumulado de los primeros 3 meses de 2024.
Esto es equivalente a una caída interanual en valores de 5,9% para el mes de marzo y una caída interanual del 15,8% para el acumulado del año. Además, el acumulado de 2024 se sitúa un 5,4% por debajo del nivel promedio de 2010 - 2023 en estos meses. De esta manera, las exportaciones mineras alcanzaron el nivel más alto desde 2023 para el acumulado de los primeros 3 meses del año, cuando las mismas habían contabilizado USD 1.022 millones.
Del total exportado durante marzo de 2024, USD 267 millones correspondieron a minerales metalíferos, lo que representó un aumento interanual de 12,7% respecto al mismo mes de 2023 para esta categoría. Esta clase de productos representaron el 83,5% de las exportaciones mineras totales del mes, destacándose la participación del oro con USD 209 millones (65% del total exportado) y la plata con USD 52 millones (16% del total). De los restantes USD 6 millones (2% del total exportado) fueron explicados por otros minerales metalíferos (plomo mayormente).
En marzo, el valor de las exportaciones de oro presentaron un incremento interanual del 15,3% (28 millones más que en 2023), explicado por un aumento en los volúmenes exportados del 53%. Las exportaciones de plata en el mes analizado crecieron un 2,7% interanual (1,4 millones más que en 2023), explicado por un aumento en los volúmenes exportados del 25%.
En el acumulado de los primeros 3 meses del año, los minerales metalíferos sumaron exportaciones por USD 686 millones. Esto implica una caída interanual del 9,1%, donde el oro aportó USD 565 millones (66% del total exportado), la plata USD 107 millones (12% del total exportado) y el resto de los minerales metalíferos USD 13 millones (2% del total exportado). Esto le permitió a este rubro representar el 79,7% de las exportaciones mineras totales. De esta manera, en los primeros 3 meses de 2024 el oro muestra un crecimiento interanual del 4,1%, en los montos exportados, mientras que la plata cayó un 46,1% interanual.
Para el caso del litio, en marzo se exportaron un total de USD 43 millones, lo que implicó una caída interanual en los montos exportados de 52,7%. En dicho mes el litio, de acuerdo a los minerales más exportados, ocupó la posición número tres desmejorando respecto al mes anterior, donde ocupó la posición número dos. Así, el litio explicó el 13,4% de las exportaciones mineras totales en el mes bajo análisis. Esta caída interanual del valor exportado fue explicada por una disminución en los precios de exportación.
Dado este último dato, en los primeros 3 meses del 2024 las ventas de litio al exterior alcanzaron los USD 141 millones, disminuyendo un 39,5% interanual, representando el 16,4% de las exportaciones mineras totales y siendo este dato de exportaciones en términos históricos la segunda mejor posición para los primeros 3 meses de un año, siendo el acumulado del año 2023 el año con mayores montos exportados. En cuanto a las cantidades exportadas de litio, en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 50,6%.
El resto de los productos mineros alcanzaron los USD 10 millones exportados en marzo, lo que representa una disminución interanual del 19,5%. USD 5,4 millones correspondieron a minerales no metalíferos, destacándose boratos, bentonita y acido ortobórico. Además se exportaron USD 4,7 millones de rocas de aplicación, donde cales explica el 75% del rubro. En el acumulado de los primeros 3 meses de 2024, el resto de las exportaciones alcanzaron los USD 33 millones, marcando una disminución interanual de 1,9%.
Principales destinos de las exportaciones mineras totales
Suiza, Estados Unidos, China y India explicaron en marzo el 75% (USD 240 millones) de los destinos de las exportaciones mineras totales, mientras que en el acumulado del año también ese porcentaje alcanzó el 75% (USD 646 millones) para los países seleccionados.
Las exportaciones mineras hacia estos 4 países estuvieron explicadas mayoritariamente por los minerales metalíferos, que representaron, para este grupo, el 86% del total de las ventas mineras al exterior en marzo y también el 83% en los primeros 3 meses del año.
A su vez, estos 4 destinos explicaron el 78% de las exportaciones metalíferas totales en los primeros 3 meses de 2024. El 22% restante de las exportaciones de este rubro tuvieron como destino principalmente los países Canadá, Bélgica, Chile, Perú y Alemania.
Por parte del litio, al igual que en los minerales metalíferos, las exportaciones se ven concentradas en un número reducido de destinos. China, Corea del Sur, Estados Unidos y Alemania representaron el 94% de las exportaciones de litio en el mes de marzo, mientras que en el acumulado de los primeros 3 meses de 2024 el porcentaje fue del 93% (siendo conformado por China, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón).
Se destaca que China incrementó su participación en las exportaciones de litio un 95% en los primeros 3 meses de 2024 respecto al mismo periodo del 2023, así como que Japón disminuyó su participación en un 82% en el mismo período seleccionado.
Del 20 al 22 de mayo, en el Predio ferial La Rural Buenos Aires, más de 300 expositores desplegarán sus novedades en un espacio de 20.000 m².
En tiempos donde la minería y la industria enfrentan desafíos vinculados a la sostenibilidad y la transición energética, las enseñanzas del Papa podrían seguir siendo una brújula ética para el debate público y la acción empresarial.
El metal precioso pulverizó récords en abril, impulsado por la volatilidad global y la avidez de los bancos centrales. ¿Es momento de subirse a la ola dorada o anticipar una corrección?
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Estos nuevos objetivos se encuentran a más de 3 km de los previamente conocidos en Los Sapitos, lo que amplía significativamente el área prioritaria de exploración.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
El metal proviene de reservas de cerca de un millón de toneladas con una ley media de 0,55 gramos de oro por tonelada.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
La provincia profundiza la implementación subnacional del EITI, promoviendo la participación ciudadana, la apertura de datos y el fortalecimiento institucional del sector extractivo.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.