
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El Informe brinda respaldo para el desarrollo de una planta de carbonato de litio de 15,600 toneladas por año, en su Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte en Salta.
Salta02/05/2024Lithium South (TSX-V: LIS) (OTCQB: LISMF) (Frankfurt: OGPQ) anunció que ha presentado en SEDAR plus su Evaluación Económica Preliminar ("Informe PEA") siguiendo los resultados resumidos anunciados previamente el 3 de marzo de 2024. El informe titulado, Evaluación Económica Preliminar N.I. 43-101 Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte, Salta, fue completado por Knight Piesold Consulting y JDS Energy and Mining Inc., ambas firmas consultoras líderes en ingeniería independiente de la industria.
El Informe PEA brinda respaldo a Lithium South para proceder con los planes de desarrollo para una planta de carbonato de litio de 15,600 toneladas por año, ubicada en su Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte en Salta, Argentina, de su propiedad total. El proceso de extracción y recuperación para el proyecto se basa en la evaporación solar convencional de la salmuera del pozo, la eliminación de magnesio con cal apagada y la precipitación de carbonato de litio usando ceniza de soda, que es un método industrial comprobado de producción de litio.
El modelo financiero muestra un Valor Presente Neto después de impuestos de US$938 millones, una Tasa Interna de Retorno después de impuestos del 31.6%, y un período de recuperación de 2.5 años.
El fundador, presidente y CEO de la compañía, Adrian F. C. Hobkirk, declaró: "Estamos muy contentos de haber alcanzado este hito importante para el Proyecto HMN Li. La sólida economía y el espacio para la expansión indican un futuro prometedor para Lithium South".
Acerca de Lithium South
Lithium South posee el 100% del Proyecto HMN Li ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo del litio. El Salar del Hombre Muerto tiene una historia de producción de litio, con Arcadium Lithium (como resultado de la fusión de Alkem y Livent) en operación durante más de veinticinco años, en un área justo al sur del Proyecto HMN Li.
El Proyecto HMN Li está rodeado por un desarrollo de litio de US$4 mil millones en construcción por POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Arcadium. El trabajo de exploración hasta la fecha ha delimitado un Recurso Equivalente de Carbonato de Litio ("LCE") de 1,583,200 toneladas, conforme a la Norma 43-101 del Instrumento Nacional, en los bloques de reclamación Alba Sabrina, Natalia María y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos que componen el Proyecto de Litio HMN. Con la instalación de pozos de bombeo en marcha, Lithium South está pasando de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.