
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El Informe brinda respaldo para el desarrollo de una planta de carbonato de litio de 15,600 toneladas por año, en su Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte en Salta.
Salta02/05/2024
Salta Mining
















Lithium South (TSX-V: LIS) (OTCQB: LISMF) (Frankfurt: OGPQ) anunció que ha presentado en SEDAR plus su Evaluación Económica Preliminar ("Informe PEA") siguiendo los resultados resumidos anunciados previamente el 3 de marzo de 2024. El informe titulado, Evaluación Económica Preliminar N.I. 43-101 Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte, Salta, fue completado por Knight Piesold Consulting y JDS Energy and Mining Inc., ambas firmas consultoras líderes en ingeniería independiente de la industria.






El Informe PEA brinda respaldo a Lithium South para proceder con los planes de desarrollo para una planta de carbonato de litio de 15,600 toneladas por año, ubicada en su Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte en Salta, Argentina, de su propiedad total. El proceso de extracción y recuperación para el proyecto se basa en la evaporación solar convencional de la salmuera del pozo, la eliminación de magnesio con cal apagada y la precipitación de carbonato de litio usando ceniza de soda, que es un método industrial comprobado de producción de litio.
El modelo financiero muestra un Valor Presente Neto después de impuestos de US$938 millones, una Tasa Interna de Retorno después de impuestos del 31.6%, y un período de recuperación de 2.5 años.
El fundador, presidente y CEO de la compañía, Adrian F. C. Hobkirk, declaró: "Estamos muy contentos de haber alcanzado este hito importante para el Proyecto HMN Li. La sólida economía y el espacio para la expansión indican un futuro prometedor para Lithium South".
Acerca de Lithium South
Lithium South posee el 100% del Proyecto HMN Li ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo del litio. El Salar del Hombre Muerto tiene una historia de producción de litio, con Arcadium Lithium (como resultado de la fusión de Alkem y Livent) en operación durante más de veinticinco años, en un área justo al sur del Proyecto HMN Li.
El Proyecto HMN Li está rodeado por un desarrollo de litio de US$4 mil millones en construcción por POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Arcadium. El trabajo de exploración hasta la fecha ha delimitado un Recurso Equivalente de Carbonato de Litio ("LCE") de 1,583,200 toneladas, conforme a la Norma 43-101 del Instrumento Nacional, en los bloques de reclamación Alba Sabrina, Natalia María y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos que componen el Proyecto de Litio HMN. Con la instalación de pozos de bombeo en marcha, Lithium South está pasando de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



