
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La industria minera del cobre sostiene que existe una potencialidad de inversión de más de 22.000 millones de dólares en Catamarca, Salta y San Juan.
Argentina30/05/2023Las empresas que intentan desarrollar proyectos de cobre en Argentina se unieron para buscar espacios propios dentro de la CAEM (Cámara de Empresarios Mineros de la Argentina).
Con este objetivo, anunciaron -a través del lanzamiento de una “Mesa del Cobre”- la potencialidad de inversión de más de 22.000 millones de dólares en Catamarca, Salta y San Juan, se informó a través del magazine Minería & Desarrollo.
En el informe, se indicó que esta Mesa “busca impulsar el desarrollo en el país de un mineral con alta demanda global por el impulso a la electromovilidad, de la misma manera que el litio”, pero que “sobresale por su cadena de valor: un proyecto de cobre equivale a 5 o 6 veces a los de litio en la Argentina”.
Según los números aportados por las compañías -y los que estima la Secretaría de Minería-, en siete proyectos en las tres provincias. “Hay 63,1 millones de toneladas de reserva de cobre, que implica una producción anual de 1,2 millones de toneladas”.
En Catamarca, los cálculos se focalizan en MARA (Mina Agua Rica – Alumbrera), uno de los proyectos que mayor conflictividad social mantiene en la provincia.
Este conflicto se mantiene por el reclamo de vecinos agrupados en asambleas ambientales por el uso del agua, y las formas de extracción; la intervención de la policía provincial en las protestas; y hasta episodios de detención de activistas locales.
Los otros proyectos “eje” en el país son: en San Juan, Los Azules, El Pachón, Josemaría, El Altar y Filo del Sol. En Salta, Taca Taca.
De acuerdo a lo informado, “los tiempos del cobre son los más largos que tiene la minería en general”.
“Recién en cuatro o cinco años podría empezar a operar algunos de estos proyectos y se espera que a partir de 2030 la producción sea realmente a gran escala”, se indicó.
Fuente: Portal Movilidad
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El Quevar se perfila como un yacimiento de plata de clase mundial, con un abundante potencial inexplorado que abre camino a nuevos descubrimientos estratégicos para la provincia.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.