
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
La subsidiaria de United Mining Projects Corporation expresó que está lista para desarrollar el proyecto y estima la creación de 700 empleos durante la etapa de construcción.
Catamarca23/04/2024Marhen Lithium S.A., una subsidiaria de United Mining Projects Corporation (UMPC), una empresa líder en la industria del litio con operaciones en Asia y África, anunció que con la inversión estratégica de $550 millones de dólares, la compañía está lista para desarrollar el proyecto pionero de litio en Rio Grande Sur, Catamarca.
"Esta inversión no solo subraya el compromiso de Marhen Lithium S.A. con el liderazgo en la producción de litio, sino que también marca un hito significativo en su expansión global", expresa un comunicado enviado por la compañía minera.
El proyecto abarcará un área de 9,000 hectáreas y se enfocará en la construcción de infraestructura minera para mejorar la extracción y procesamiento de minerales. Se espera que la inversión sea desembolsada para el año 2028, generando un impacto económico considerable en la región.
El proyecto no solo promete un impacto económico significativo, con la creación estimada de 700 empleos durante la etapa de construcción y 200 durante la producción, sino que también se espera que contribuya positivamente a la economía local con una aportación estimada de $168 millones de dólares.
Marhen Lithium S.A. está comprometida no solo en avanzar en sus objetivos comerciales, sino también en contribuir positivamente a las comunidades en las que opera. A medida que la compañía se prepara para desempeñar un papel crucial en el futuro de la movilidad sostenible y la energía limpia, se insta a todos los interesados a mantenerse atentos a futuras actualizaciones mientras Marhen Lithium S.A. avanza en su camino hacia un futuro sostenible.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Representantes de distintos ministerios y compañías mineras fortalecen la planificación estratégica en proyectos sociales, con foco en salud, educación e infraestructura comunitaria.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.