
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Estos desarrollos en el bloque de reclamación Alba Sabrina podrían potencialmente mejorar la capacidad operativa de la minera canadiense.
Salta18/04/2024Lithium South Development Corporation (TSX-V: LIS) (OTCQB: LISMF) (Frankfurt: OGPQ) anunció un progreso significativo en el Pozo PW23-AS-02 en su proyecto insignia de litio Hombre Muerto Norte, que es el primer pozo de bombeo ubicado en el bloque de reclamación Alba Sabrina. Con una extensión de 2,089 hectáreas, Alba Sabrina es el bloque de reclamación más grande en el paquete del Proyecto HMN Li y un componente clave de los esfuerzos de desarrollo de litio de la corporación.
Los esfuerzos recientes en el Pozo PW23-AS-02 han limpiado con éxito el pozo de sedimentos, lo que ha llevado al flujo de salmuera clara con fuertes características artesianas. Estos desarrollos sugieren un potencial para tasas mejoradas de extracción de salmuera. Para maximizar estos beneficios, se ha contratado una bomba de 80 kilovatios, significativamente más grande que la bomba inicialmente planificada de 50 kilovatios, para el Proyecto HMN Li.
Adrian F. C. Hobkirk, Presidente y CEO de Lithium South Development Corporation, afirma: "Estos desarrollos en el bloque de reclamación Alba Sabrina podrían potencialmente mejorar nuestra capacidad operativa. La finalización de esta prueba de bombeo, prevista para finales de mayo, proporcionará información técnica crítica sobre el potencial de capacidad de esta área del salar. Estamos emocionados por el futuro y estamos comprometidos a brindar valor a nuestros accionistas y contribuir de manera responsable a la transición energética global".
Figura 1: Proyecto HMN Li - mapa de pozos de bombeo y observación en el salar del Hombre Muerto en Salta, Argentina.
En respuesta a estos desarrollos, Lithium South ha decidido expandir significativamente su programa de instalación de pozos. Esta expansión incluye un pozo adicional de hasta 400 metros en el bloque de Alba Sabrina y tres más dentro de los bloques adyacentes de Norma Edith y Viamonte, sujetos a un acuerdo de participación de salmuera del 50/50 con el vecino POSCO.
Al mismo tiempo, el equipo técnico está preparando el Informe de Impacto Ambiental bianual, incorporando los planes de perforación ampliados. Este informe, esencial para los objetivos estratégicos de Lithium South, se presentará a finales de abril.
Acerca de Lithium South
Lithium South es propietaria del 100% del Proyecto HMN Li ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo del litio. El Salar del Hombre Muerto tiene una historia de producción de litio, con Arcadium Lithium (como resultado de la fusión de Alkem y Livent) en operación durante más de veinticinco años, en un área justo al sur del Proyecto HMN Li.
El Proyecto HMN Li está rodeado por un desarrollo de litio de US$4 mil millones en construcción por parte de POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Arcadium. Un reciente Estudio Económico Preliminar anunciado el 04 de marzo de 2024, y con informe a seguir, delinea el emocionante potencial del proyecto de carbonato de litio de 15,600 toneladas por año. Con la instalación del pozo de bombeo en marcha, Lithium South está haciendo la transición de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.