
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
El abogado especializado en recursos naturales, fue designado oficialmente en reemplazo de la salteña Flavia Royón.
Argentina16/04/2024El Gobierno Nacional oficializó este martes la designación del nuevo secretario de Minería, Luis Lucero, en reemplazo de Flavia Royón, la funcionaría que venía de la gestión anterior y que fue despedida luego del fracaso de la Ley Ómnibus durante el verano.
A través del Decreto 307/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía aceptó la renuncia de Royón -con fecha del 9 de febrero- y confirmó el nombramiento de Luis Enrique Lucero al frente de la Secretaría de Minería de la cartera a cargo de Luis Caputo.
Se trata de una formalidad, ya que Lucero se encuentra en funciones luego de haber sido anunciado por el Gobierno Nacional a fines de marzo.
“Lucero, que tiene como especialidad el derecho de los recursos naturales y con amplia experiencia en financiamiento de proyectos, en materia societaria, y en arbitrajes y litigios complejos”, informó el Poder Ejecutivo mediante un comunicado oficial.
“El Dr. Lucero recibió el título de abogado de la Universidad de Buenos Aires; cursó un Posgrado en Derecho Empresario de la Universidad Argentina de la Empresa, y luego varios cursos y seminarios de especialización, destacándose los realizados en temas de política de gobierno y estrategia corporativa en minería en la Universidad de Dundee; en negociación en Harvard Law School; en fundamentos de ciencias de la organización tanto en Columbia Business School como en la Universidad de Cambridge. Lucero además recibió el título de Master of Arts, con honores, por University College London (UCL)”, se destacó.
Ex-socio del estudio jurídico Marval O’Farrell Mairal y, anteriormente, de muy importantes estudios jurídicos del país, también se desempeñó como consultor en derecho extranjero en Pillsbury Winthrop Shaw Pittman en los Estados Unidos y ha ocupado posiciones en el directorio y comisiones fiscalizadoras de diversas empresas mineras, distribuidoras de gas, industriales y financieras.
Desde el Ministerio de Economía, resaltaron que el flamante funcionario “ha expuesto en diversas instituciones nacionales e internacionales sobre temas vinculados a la industria minera y financiamiento de proyectos, destacándose el Center for Energy, Petroleum, Mineral Law and Policy, University of Dundee, donde fue nombrado Honorary Lecturer por el período Octubre 2010 a Septiembre 2013; la Rocky Mountain Mineral Law Foundation; y el United Stated Geological Survey, y ha sido reconocido como un profesional destacado en su área de práctica por numerosas publicaciones locales e internacionales”.
El puesto de titular de la Secretaría de Minería había quedado vacante el 10 de febrero. Ese día la Casa Rosada comunicó la renuncia de Flavia Royón, que había permanecido como funcionaria tras el cambio de gobierno, habiendo sido parte del gabinete de Alberto Fernández.
“Seguiré trabajando por el futuro de mi provincia y de mi país”, manifestó la ex secretaria al dejar el Gobierno. De la misma manera, la ingeniera industrial descartó cualquier tipo de resentimiento al manifestar que “le deseo el mayor de los éxitos en la gestión para lograr el desarrollo de nuestro país en general y de la minería en particular”.
El motivo detrás del despido fue la caída de la primera Ley Ómnibus en el Congreso. Royón resultó una víctima del fracaso parlamentario al igual que Osvaldo Giordano, quien ocupó dos meses el sillón principal de Anses y fue despedido, también, tras la caída de la ley. El caso de Giordano sumó otras particularidades que motivaron la decisión de que abandonara la administración del organismo estatal, puesto que no solo fue señalado por ser uno de los hombres de confianza de Juan Schiaretti y el actual gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, sino que su esposa, Alejandra Torres, fue una de las diputadas que votó en contra de la ley.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.