
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
Forma parte de las acciones que se llevan adelante por Minería y que fueron resaltadas por el Gobernador en su discurso de apertura de sesiones.
San Juan05/04/2024La Cámara de Diputados de San Juan dio inicio al período ordinario de sesiones 2024 con la ceremonia oficial, en la que el titular del Poder Ejecutivo, Marcelo Orrego, dirigió su mensaje anual al pueblo sanjuanino.
En el ámbito de la Minería, Orrego resaltó las medidas significativas impulsadas por el Ministerio para mejorar la eficiencia y la respuesta estatal en los procedimientos administrativos. Asimismo, destacó el posicionamiento internacional de San Juan como una plaza destacada en la producción de minerales críticos.
Con el objetivo de promover un desarrollo genuino y responsable, la provincia ha implementado diversas estrategias para agilizar los trámites relacionados con la minería. Estas acciones buscan simplificar la obtención de permisos, digitalizar procesos y garantizar la transparencia en el sector.
Durante los primeros meses de gestión, se han registrado mejoras significativas en los procedimientos para la obtención de permisos sectoriales, lo que permitirá que los proyectos de exploración comiencen sus actividades de manera más eficiente. Además, se está desarrollando un sistema digitalizado para los trámites vinculados al derecho minero, el padrón y el Catastro minero.
La provincia cuenta con una legislación minuciosa que busca asegurar una actividad minera responsable, preservando el medio ambiente y promoviendo cadenas de valor sólidas. La simplificación de los procesos de concesiones mineras y la supervisión de los derechos mineros son pasos fundamentales en este sentido.
Además, San Juan ha realizado un intenso trabajo de inserción internacional, preparándose para el posible aumento de las inversiones mineras en Argentina. La inclusión del cobre en la lista de minerales críticos ha abierto nuevas oportunidades de financiamiento con la banca alemana y la Unión Europea.
En línea con estos esfuerzos, la provincia será anfitriona de la Décima Feria Internacional de Minería, que contará con la participación de delegaciones de diversos países. Este evento refleja el compromiso de San Juan con un desarrollo minero inclusivo y sostenible.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
Firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar la alineación del proyecto de cobre con los estándares de IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.