
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
La exploración preliminar en 2021 tuvo un éxito inmediato y arrojó leyes sorprendentemente altas de litio en salmueras en la superficie en el área principal del salar, con una muestra que arrojó 391 mc/l.
San Juan03/04/2024La canadiense Origen Resources cree que sus activos están “significativamente infravalorados” y está explorando activamente opciones para monetizar sus proyectos, entre los que se encuentra Los Sapitos en Iglesia, San Juan.
“La empresa busca activamente monetizar su importante cartera de proyectos y está evaluando una variedad de opciones. La dirección y los expertos siguen apoyando a la empresa y creen plenamente en el valor de la cartera de activos”, afirma Gary Schellenberg, director general.
Sobre Los Sapitos, la compañía destacó que es una propiedad de salmuera de litio de 33.000 hectáreas ubicada en la extensión del cinturón de litio en Argentina.
Las muestras de superficie arrojaron salmueras que contenían litio. La geofísica es indicativa de una cuenca profunda llena de salmuera con similitudes con un modelo de estilo Clayton Valley. Señaló que está “listo para los primeros taladros”.
Origen reconoció anteriormente que la geología de San Juan era similar a la de los cinturones de litio en el norte del país. Guiado por este modelo de exploración, Origen pudo adquirir un paquete de tierra contigua del tamaño de un distrito de 33.162 hectáreas alrededor de un salar en su mayor parte enterrado.
La exploración preliminar en 2021 tuvo un éxito inmediato y arrojó leyes sorprendentemente altas de litio en salmueras en la superficie en el área principal del salar de Los Sapitos, con una muestra que arrojó 391 mc/l.
Los resultados de los muestreos de 2023 mostraron que se encuentra una cantidad significativa de litio tanto en las arcillas como en la mineralización de evaporita en el margen oriental de la cuenca, con resultados de hasta 824 mg/L encontrados en las muestras recolectadas.
El sondeo eléctrico vertical (VES) en el salar principal ha demostrado que se encuentra una capa conductora de hasta 482 metros de profundidad debajo de una fina capa de travertino. Los niveles de conductividad registrados por VES en la propiedad son consistentes con los de un acuífero que contiene salmuera.
Minería y Desarrollo
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
La participación de socios de CAPRIMSA en la feria minera de Santiago de Chile permitió visibilizar la capacidad técnica y el potencial exportador de los proveedores mineros de San Juan.
Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Sarmiento y Ullum serán los primeros beneficiados de una iniciativa que une tecnología, minería y desarrollo social.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Estos nuevos objetivos se encuentran a más de 3 km de los previamente conocidos en Los Sapitos, lo que amplía significativamente el área prioritaria de exploración.
Representantes de distintos ministerios y compañías mineras fortalecen la planificación estratégica en proyectos sociales, con foco en salud, educación e infraestructura comunitaria.
Pan American Energy, Rio Tinto, POSCO y Galán Lithium financian el asfaltado de la Ruta Provincial N°43, una vía estratégica para conectar la región con Salta.
Está ubicado en corazón del triángulo del litio, promete empleo, progreso y sostenibilidad ambiental en plena puna salteña. Es impulsado por la minera angloaustraliana Rio Tinto.
¿Quién es Santa Gerón? La mujer que emocionó a todos con su discurso ante el gobernador Sáenz. Ex ama de casa y hoy conductora de Nuevo Bus en el proyecto Río Tinto, inspiró a los presentes con su historia.
Con más de 30 sedes en todo el país, la UTN aportará formación técnica estratégica mientras la CAEM facilitará la conexión con el ecosistema productivo minero.
Además, la minera canadiense comunicó que nombró a Nicolás Bendersky como miembro del Directorio, que actualmente forma parte de IRSA Inversiones y Banco Hipotecario.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
El evento se realizará el 28 de mayo y busca fortalecer la cadena de valor minera, generar negocios y conmemorar el Día del Proveedor Minero.
Según proyecciones de Morgan Stanley, la onza podría alcanzar los US$3.400 este año. La fuerte demanda física, el interés de los bancos centrales y las expectativas sobre las tasas configuran el escenario.
El convenio apunta a recuperar saberes, catalogar sitios arqueológicos y fortalecer la memoria colectiva, con participación activa de comunidades locales, instituciones culturales y antropólogos de la UNSa.
El gobernador Raúl Jalil recibió un informe que plantea una agenda de crecimiento a largo plazo con inversión, empleo y modernización como ejes fundamentales para el período 2025-2040.