
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








La situación generó que los camiones de carga que circulan hasta y desde Chile tuvieran que desviarse por caminos alternativos.
Salta25/03/2024
















La Secretaría de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Seguridad de Jujuy, dio a conocer el informe del estado de rutas en la provincia.






De acuerdo al mismo las principales rutas se encuentran transitables, pero con precaución al momento de desplazar por las mismas. Salvo el caso de la ruta nacional 52 donde en varios tramos esta intransitable. Por lo que recomendaron a los automovilistas transitarla por precaución.
La situación generó que los camiones de carga que circulan hasta y desde Chile tuvieran que desviarse por caminos alternativos con salida a Abra Pampa, para empalmar con la ruta nacional 9. Desde hace algunos días, también se habilitó otra alternativa por territorio salteño. Esta se extiende desde la ruta nacional 52 entre las esquinas Aguas Blancas y acceso a Barrancas, empalme con ruta provincial 38 hacia Rangel (Salta) y Cobres (Salta), con dirección hacia ruta nacional 51 San Antonio de los Cobres (Salta) y viceversa.

Ruta nacional 52, con desmoronamiento y destrucción de puente altura kilómetro 48 al 51 Rolqui Angosto e invasión de sedimentos sobre la calzada en distintos tramos de la ruta nacional 52.





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



