
Salta impulsa la equidad laboral en el desarrollo del litio junto a Jujuy y Catamarca
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.
El proyecto abarca la ejecución de una ruta alternativa en Campo Quijano, que unirá la RN51 con la RP36, para evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo.
Salta15/03/2024La Ruta Nacional 51 constituye un paso obligado para las empresas mineras radicadas en La Puna salteña, por eso es fundamental su optimización para brindar una solución tanto al pueblo de Campo Quijano como a las compañías mineras. La obra es dirigida por Vialidad Provincial y financiada por REMSa.
“El gobernador Gustavo Sáenz planeó una estrategia en materia minera, parte de la política de estado. Estos son los pilares de la transformación en materia de infraestructura de la provincia, para generar en este sector, el desarrollo que tanto esperamos”, manifestó Alberto Castillo, el presidente de REMSa.
Por su parte, el titular de Vialidad de Salta, Gonzalo Macedo, detalló que la obra registra un avance cercano al 30% y tendrá una extensión de seis kilómetros entre la ruta nacional 51 y la ruta provincial 36. El proyecto comprende la liberación de traza, ensanchamiento de calzada, alcantarillas y otras obras de arte.
Asimismo, el funcionario explicó que está prevista una segunda etapa que se extenderá entre la ruta provincial 36 y la ruta provincial 24. Una vez finalizadas las dos etapas, el “bypass vial” tendrá una extensión total aproximada a los 12 km y contribuirá a la seguridad vial y el desarrollo minero.
El proyecto abarca la ejecución de una ruta alternativa en Campo Quijano, que unirá la RN51 con la RP36, para evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo. La Ruta Nacional 51 constituye un paso obligado para las empresas mineras radicadas en La Puna salteña, por eso es fundamental su optimización para brindar una solución tanto al pueblo de Campo Quijano como a las compañías mineras.
También se busca desarrollar un área industrial a la vera del nuevo trazado de la ruta, beneficiando a los habitantes de la zona y a la provincia en general. Esta obra surge desde la necesidad de incluir a las localidades de Campo Quijano y Rosario de Lerma en el crecimiento de la minería que está instalándose en la provincia y generando puestos de trabajo y condiciones de desarrollo.
Para la ejecución de la obra, se firmó un convenio de colaboración con la Dirección de Vialidad de la Provincia y REMSa, quien está financiando la obra.
Participaron del recorrido por la obra Alberto Castillo, presidente de REMSa; Gonzalo Macedo, el titular de Vialidad de Salta; el intendente de Campo Quijano, Lino Yonar; el intendente de Rosario de Lerma, Sergio Ramos; la senadora por el departamento, Leonor Minetti; el diputado Nicolás Taibo.
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
El corte es total y afecta gravemente la movilidad de personal y carga para los proyectos en desarrollo. Las autoridades advierten sobre riesgos y exigen responsabilidad a las empresas del sector.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.