
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Aseguran que será un aporte al desarrollo económico del país con un impacto positivo a nivel social sin descuidar el medioambiente.
Argentina15/03/2024
















“Con la finalidad de aportar saberes y sinergia para instalar a la casa de estudios platense como un faro en la industria del cobre”, así la UNLP creó formalmente la Mesa de Cobre Sustentable. Aseguran que será un aporte al desarrollo económico del país con un impacto positivo a nivel social sin descuidar el medioambiente.






Integrada por destacados expertos, docentes con dilatada trayectoria en grupos de investigación en esta temática, será un espacio multidisciplinario coordinado por la secretaría de Vinculación e Innovación Tecnológica de la UNLP.
El vicepresidente Académico, Fernando Tauber, acompañado por el secretario de Vinculación Tecnológica, Javier Díaz, decanos y especialistas de distintas unidades académicas de la UNLP participaron de un encuentro de intercambio de ideas y conocimientos sobre este recurso estratégico para la soberanía tecnológica del país.
Tauber destacó “estamos consolidando una forma de discusión sobre políticas públicas a partir del conocimiento que es el insumo para que el país pueda tomar sus propias decisiones respecto a sus recursos naturales”.
“La Universidad viene trabajando en esta línea, ya lo hicimos con el litio. Aprendimos mucho montando la fábrica de litio, y ese desarrollo es un testimonio de que tenemos las herramientas y los recursos humanos formados para agregar valor a nuestras riquezas”, dijo.
“Esta mesa que empieza a funcionar sobre el cobre y su valor estratégico es un proceso que nos va describiendo un camino, el cobre ha entrado en la agenda del país y esto nos marca un rumbo hacia dónde ir, dónde pararnos, qué nos proponemos desarrollar, qué es posible para que cumplamos un rol en pos de la ciencia pública como imprescindible para el desarrollo nacional”, señaló el vicepresidente.
En el mismo sentido, Javier Díaz destacó “la Mesa de Cobre Sustentable de la UNLP, por su carácter multidisciplinar permitirá mostrar todo el desarrollo y potencial de los grupos de I+D+i de la casa de estudios en un tema de importancia creciente de nuestro país que nos posicionará como referentes en un tema de interés estratégico para Argentina en el mercado global”.
La Mesa se propone “integrar el trabajo de las diversas áreas con la finalidad de definir una estrategia integral del abordaje del cobre para propiciar oportunidades en inversión”.
M&D





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



