
Consejo Minero de San Juan: el engranaje invisible que sostiene el crecimiento del sector
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
En una visita protocolar, presentaron novedades del emprendimiento minero de cobre que se encuentra en Calingasta.
San Juan12/03/2024En la jornada de este lunes 11 de marzo, el gobernador Marcelo Orrego recibió en Casa de Gobierno, la visita de directivos del proyecto minero de cobre El Pachón. El primer mandatario se reunió con Mike Westerman, CEO global de Glencore Cobre; CFO de Glencore Cobre, Michel Farrelly; director de Operaciones Cobre Sudamérica; Abraham Chahuán; el country manager, Juan Donicelli y el gerente de Relaciones Institucionales, Jorge Saussure.
De la reunión también participaron el ministro de Minería, Juan Pablo Perea y el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.
En el marco de esta reunión se informó al gobernador Orrego que la compañía lleva invertidos 134 millones de dólares desde octubre del 2019. En esta primera reunión con Orrego, los directivos felicitaron al mandatario y mantuvieron un diálogo a fin de continuar con los avances del proyecto minero.
Cabe destacar que el yacimiento se encuentra en el departamento Calingasta, a 159 km de la localidad de Barreal y a 363 km de la ciudad de San Juan.
El Proyecto consiste en el desarrollo de una mina a cielo abierto para extraer cobre y molibdeno, y procesarlo mediante flotación. Se destaca un potencial para la provincia de un recurso clave para la transición energética y cuya demanda podría duplicarse para el 2030.
Glencore es una de las compañías globales de recursos naturales diversificados más grandes del mundo y uno de los principales productores y comercializadores de más de 60 productos de origen responsable que se utilizan en la vida cotidiana.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Con precios en baja pero fuerte demanda futura, la minera china Ganfeng Lithium y la francesa Eramet analizan ingresar al RIGI para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
La minera canadiense realizó el pago final anticipadamente, originalmente estaba previsto para el 31 de julio de 2025, mediante el desembolso de US$6,85 millones.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Cámara Minera de San Juan advierten sobre ofertas de inversión en criptoactivos supuestamente respaldados por litio u oro, que no cuentan con proyectos mineros comprobados.
Técnicos, autoridades provinciales y comunidad local conocieron de primera mano los controles ambientales que realiza la empresa Newmont en su operación minera en Santa Cruz.