
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Junto a los mandatarios de Jujuy y Catamarca, Sáenz expuso en el panel “Las potencialidades de las provincias productoras”.
Salta22/05/2023
Salta Mining
















El predio de la Rural de Palermo de Buenos Aires es sede de la feria internacional Arminera 2023, que en su 25 edición convoca durante tres días, a las principales empresas operadoras, proveedores, profesionales y decisores del mercado minero. En este marco, el gobernador Gustavo Sáenz participó junto a sus pares de Jujuy Gerardo Morales y de Catamarca Raúl Jalil, del panel “Las potencialidades de las provincias productivas”, que fue moderado por Daniel González, director Ejecutivo de IDEA y Alejandra Cardona, directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).






Tras afirmar que la minería “es una actividad que es política de estado para mi gestión”, el Gobernador de Salta destacó que para darle la impronta que se merecía el sector, se unificaron dos sectores estratégicos como minería y energía, para lograr su potenciación y retroalimentación, teniendo en cuenta los tiempos que corren en torno a la transición energética.
Con esta base en la Provincia se trabaja coordinadamente con las comunidades de la Puna, cercanas a los proyectos mineros, a través de las Mesas Sociales “co-construyendo una minería transparente y responsable”. Además, se están realizando obras en la RP 27 y se anunció que se realizarán trabajos en las 17 y 129. Sáenz recordó que la semana pasada ha solicitado expresamente al presidente Alberto Fernández continuar con los trabajos en la ruta nacional 51.

Puntualizó que se puso en marcha el proyecto Lindero de la empresa Mansfield Minera, que es la primera operación aurífera en la provincia. Se están construyendo 3 plantas comerciales para la producción de carbonato e hidróxido de litio (Litio Minera Argentina -Ganfeng- Eramine -Eramet y Thingshan, y Posco). Asimismo, hay varios proyectos que están avanzando con sus tareas de exploración, perforación y plantas pilotos. Otros grandes proyectos que vienen desarrollándose a buen ritmo son Río Tinto en el Salar de Rincón; Puna Mining, también en el Salar de Rincón; Lithium Americas en el proyecto Pastos Grandes; Lítica en el Salar de Río Grande, entre otros.
En esta línea afirmó que en los próximos cuatro años, “generaremos las condiciones necesarias para que se pongan en marcha la mayor cantidad de proyectos y que esto se haga de manera sustentable y sostenible, respetando el medio ambiente a las comunidades originarias, generando más y mejores empleos para todos los salteños”.
Dijo Sáenz: “Buscaremos que los más de 3 mil millones de dólares en inversiones realizadas en los últimos 3 años, sigan incrementándose, que los proveedores mineros locales sean cada vez más y más competitivos; que se multipliquen los puestos de trabajo directos e indirectos generados por las empresas”.
Por ello ratificó que Salta promueve la seguridad jurídica, reglas claras y previsibilidad para proteger las inversiones mineras que generan empleo y desarrollo de proveedores a lo largo de toda su cadena de valor.
“La minería está cambiando la realidad de los salteños”
Esta evaluación del Gobernador de Salta fue realizada al analizar que el sector está “generando oportunidades de crecimiento, de formación y capacitación, de empleo genuino, de desarrollo de proveedores”.
Así, especificó que hay localidades en la puna que tienen desempleo cero y “el nivel de ingresos que perciben por esta actividad supera a varios de los salarios promedios de otras actividades productivas que se realizan en la provincia. Hay emprendedores locales que prestan servicios para las empresas mineras. Actualmente, tenemos más de 300 proveedores inscriptos en el registro”.
Para potenciar la mano de obra local, la provincia está formando con diversos programas educativos en articulación con diversas instituciones.
Los resultados a hoy en Salta son que, según los últimos datos, la provincia lleva un crecimiento ininterrumpido del empleo minero por más de 28 meses. Solo considerando el empleo directo que generan las empresas el número asciende los 4200 y aquí “para nosotros es importantísimo destacar que de allí más de 700 empleos son ocupados por mujeres. Un dato no menor, teniendo en cuenta que la minería es una actividad históricamente masculinizada, pero vamos viendo como con políticas públicas concretas y gran capacidad, se va haciendo paso para ocupar todo tipo puestos de puestos en la industria”.
La actividad cumplida por el gobernador Sáenz, se enmarcó en el “Encuentro de CEOs: la oportunidad y los desafíos de la industria minera en la Argentina”.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



