
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El gobierno participa de la Convención Mundial de Exploración y Minería Premier. Hasta el miércoles 6 la delegación oficial cumplirá una intensa agenda de trabajo.
Salta04/03/2024
Salta Mining
















La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini expuso las medidas que Salta ha venido efectuando destinadas a impulsar la inversión en el sector minero de la provincia, buscando fortalecer su competitividad y aprovechar su potencial geológico durante el Argentina Day en la Convención Mundial de Exploración y Minería Premier PDAC 2024, que se desarrolla desde el 3 y hasta el 6 de marzo en Toronto, Canadá.






Entre las acciones destacadas se encuentra la simplificación de procesos administrativos y la implementación de políticas que brinden seguridad jurídica a los inversores, así como el fortalecimiento del diálogo con las comunidades locales para garantizar un desarrollo minero sustentable y beneficioso para toda la población de Salta.
En su ponencia, Sassarini resaltó el esquema dual de concesión de la propiedad minera en Salta, donde la supervisión está a cargo del juzgado de minas y la autoridad ambiental y técnica es la Secretaría de Minería y Energía.
Además, la funcionaria destacó el impulso en la explotación de minerales de primera categoría, como el oro y el litio, así como la importancia de la licencia social que permite el relacionamiento con las comunidades y la participación en monitoreos ambientales.
Sassarini puntualizó también que Salta ha implementado el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, que abarca infraestructura, educación y modernización del estado, y ha realizado modificaciones normativas para acompañar la dinámica de las inversiones mineras. Se han desarrollado herramientas como el catastro minero online y el sistema SIMSA, que digitaliza y sistematiza la información minera de la provincia.
Sobre PDAC
La Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) es la voz líder de la comunidad de exploración y desarrollo de minerales, una industria que apoya a 719,000 personas en empleos directos e indirectos, y contribuye con $ 106 mil millones al PIB de Canadá cada año. Representando a más de 6.500 miembros en todo el mundo, el trabajo de PDAC se centra en apoyar un sector minero competitivo, responsable y sostenible.
La delegación oficial de Salta también está integrada por el Coordinador General de la Secretaría, Juan José Martínez. Además, participan el presidente de Recursos Energéticos y Mineros Salta S.A (REMSA), Alberto Castillo, su vicepresidente primero, Javier Montero, y su vicepresidente segundo, Diego San Miguel.
La iniciativa cuenta con la asistencia financiera y logística del Consejo Federal de Inversiones.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



