
Jujuy impulsa una gestión hídrica innovadora para la minería del litio en la Puna
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Lithium Argentina anunció los resultados operativos preliminares de 2023 para la operación de litio en salmuera en Jujuy, superando las previsiones.
Jujuy20/02/2024La producción de 2023 superó las previsiones alcanzando aproximadamente 6,000 toneladas de carbonato de litio. La planta de carbonato de litio está produciendo aproximadamente al 50% de su capacidad y en proceso de aumentar el volumen de producción y la calidad del producto. Lithium Argentina informará los resultados financieros de fin de año el 21 de marzo de 2024 después del cierre del mercado.
“Estamos muy satisfechos con los resultados de producción de Caucharí-Olaroz hasta la fecha y seguimos avanzando en el aumento tanto del volumen de producción como de la calidad del producto”, comentó John Kanellitsas, Presidente Ejecutivo, Presidente y CEO interino. “El equipo en Argentina ha adquirido una valiosa experiencia y ha alcanzado consistentemente hitos importantes a medida que el Proyecto pasó de la construcción a las operaciones. Esperamos el 2024 con un enfoque en alcanzar la capacidad nominal y sentar las bases para nuestra próxima fase de crecimiento”.
Tras lograr la primera producción de carbonato de litio en junio de 2023, Caucharí-Olaroz ha estado produciendo constantemente carbonato de litio mientras continúa la puesta en marcha y el aumento de la producción. Actualmente, la producción alcanza un contenido de carbonato de litio del 99.5% con especificaciones de calidad técnica que se acercan a la calidad de batería.
El Proyecto produjo aproximadamente 6,000 toneladas de carbonato de litio en 2023, superando la guía anterior de la Compañía de 5,000 toneladas. El primer envío de litio salió de Argentina a principios de octubre, con envíos regulares desde entonces.
Resultados financieros del cuarto trimestre y del año completo 2023
Lithium Argentina planea publicar sus resultados financieros del cuarto trimestre y del año completo 2023, incluida una actualización sobre la guía de producción para 2024, después del cierre del mercado el 21 de marzo de 2024.
Los detalles de la webcast y un archivo en línea de la webcast estarán disponibles accediendo al sitio web de la Compañía en www.lithium-argentina.com
Lithium Argentina es un productor emergente de carbonato de litio para su uso principalmente en baterías de ion litio y vehículos eléctricos. La Compañía, en asociación con Ganfeng Lithium Co, Ltd., está aumentando la producción de la operación de litio en salmuera de Caucharí-Olaroz en Argentina y avanzando en el desarrollo de recursos de litio adicionales en la región. Lithium Argentina cotiza actualmente en TSX y en NYSE, bajo el símbolo “LAAC”.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.