
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Mesa Federal de Proveedores Mineros lamentó la salida de Royón y señalaron: "Las provincias son las dueñas de sus recursos y la Secretaría de Minería de la Nación tiene el rol de apoyarlas".
14/02/2024La Mesa Federal de Proveedores Mineros, que agrupa a empresas abastecedoras del sector en Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz, lamentó la salida de Flavia Royón de la Secretaría de Minería de la Nación y exhortaron al Gobierno de Javier Milei a darle continuidad a los proyectos con previsibilidad y más inversiones.
A través de un comunicado de prensa, la Mesa remarcó que la ex funcionaria despojada del cargo tras la puja entre Nación y algunos gobernadores por la caída de la "ley ómnibus" había iniciado su gestión con un "gran gesto" y una apuesta al diálogo con las provincias productoras mineras y la cadena de valor.
"Esta acción de reconocimiento a cada una de las empresas proveedoras locales, generadoras de empleo y motorizadoras de las economías regionales, anticipó la continuidad de una gestión con la mirada dirigida hacia el interior profundo de nuestro país, de carácter federal, que asignó un importante rol en la Mesa Minera Nacional a las voces de las provincias donde la industria minera se desarrolla desde hace tiempo, y aporta riqueza a nuestro país y al Gobierno nacional", destacaron.
En ese marco y tras la salida de Royón, las empresas proveedoras consideraron que de vital importancia sostener el desarrollo de la minería, por lo que actualmente genera y su enorme potencial. "Debe ser tomada como una política de Estado, que trascienda a las coyunturas políticas y a los contextos momentáneos", plantearon.
Asimismo, resaltaron que la "necesidad imperiosa" de dar previsibilidad, orden, reconocimiento y reciprocidad al área. "Desde hace varios años, las voces que se elevan desde cada proyecto u operación minera, sus trabajadores y su cadena de proveedores locales apuntan a que la minería no puede ni debe ser rehén de la política", enfatizaron.
Ante la danza de nombres que comenzó para reemplazar a Royón, los proveedores recordaron que las provincias son las dueñas de sus recursos y que la Secretaría de Minería de la Nación tiene el "importante rol de apoyar y acompañar a las provincias en la búsqueda y facilitación de inversiones".
"Es por ello que los referentes de las cámaras y asociaciones de proveedores mineros de provincias productoras esperamos que el equipo que reemplace a la ingeniera tenga la misma visión federal, y continúe con las acciones de apertura y diálogo, para forjar una política de estado en relación a la minería que trascienda a los gobiernos", concluyeron.
Según el último informe oficial de la Secretaría de Minería de la Nación divulgado en enero pasado, durante el mes de septiembre de 2023 el empleo minero en Argentina alcanzó los 40.243 puestos de trabajo, lo que representó un crecimiento del 7,6% respecto a septiembre de 2022. Esta variación implica la creación de 2.833 puestos de trabajo formales directos en el sector en dicho periodo.
Con este nivel de empleo en septiembre, la minería representó el 0,6% del empleo total del sector privado asalariado registrado.
De esta manera, el sector marca 33 meses consecutivos con incrementos interanuales en la cantidad de puestos de trabajo, y ya superó ampliamente el piso de los 30.807 puestos que se registraron durante el comienzo de la pandemia en 2020.
Pero además, en septiembre de 2023 el empleo minero femenino alcanzó los 4.684 puestos de trabajo, lo que representó un 11,6% del total. Este número implicó un incremento del 20,2% interanual (788 puestos adicionales), mientras que el empleo minero masculino aumentó 6,1% interanual (2.045 nuevos).
Energy Report
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La industria, en especial las plantas que dependen críticamente del suministro continuo, sufrieron las consecuencias de un modelo que no logra garantizar previsibilidad ni operatividad. El problema ya no es solo de temperaturas, es estructural.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.