
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
En la mina Lindero, está llevando a cabo una iniciativa clave para reducir su huella ambiental mediante un proyecto destinado a proporcionar energía renovable.
Salta08/02/2024Fortuna Silver Mines Inc., una destacada empresa minera canadiense de metales preciosos con operaciones en varios continentes, ha dado a conocer recientemente sus ambiciosos objetivos y estrategias destinados a reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Esta iniciativa subraya el compromiso inquebrantable de la empresa con la lucha contra el cambio climático mientras fomenta prácticas mineras sostenibles.
En su último anuncio, la empresa incluye una hoja de ruta integral que detalla sus metas de reducción de emisiones de GEI para todos sus proyectos en los distintos continentes. En Salta Mining vamos a poner un enfoque particular en su mina Lindero que está ubicada en Salta, y es reconocida por sus operaciones de extracción de oro.
Al invertir estratégicamente en tecnología, iniciativas de eficiencia energética y fuentes de energía renovable, Fortuna tiene como objetivo lograr una notable reducción del 15 por ciento en las emisiones de GEI del Alcance 1 y Alcance 2 para el año 2030. Este objetivo representa un hito significativo en los esfuerzos continuos de la empresa para mitigar su impacto ambiental y contribuir a los objetivos globales de descarbonización.
Central en la estrategia de reducción de emisiones de GEI de Fortuna es la implementación de proyectos claves, especialmente la provisión de energía renovable a su operación en Lindero. Al construir y desplegar una planta de energía solar para 2025, la empresa anticipa una disminución sustancial en las emisiones de GEI, que asciende a aproximadamente 10,820 toneladas de dióxido de carbono (tCO2) por año durante los 11 años de Vida Útil de la Mina (VUM). Esta iniciativa subraya el enfoque proactivo de Fortuna hacia la integración de soluciones energéticas sostenibles en sus operaciones mineras, minimizando así su huella de carbono y promoviendo la gestión ambiental responsable.
En enero, la Secretaría de Minería y Energía aprobó el Informe de Impacto Ambiental autorizando la construcción de una planta fotovoltaica que generará 6 MW y abastecerá parte de las necesidades energéticas en Mina Lindero.
Este proyecto busca reducir la dependencia de la generación diésel y promueve la transición hacia fuentes de energía más limpias en los procesos industriales. Es importante destacar que la puna salteña cuenta con condiciones óptimas de radiación solar y permiten incorporar este tipo de tecnología de generación en los proyectos.
Esta iniciativa se enmarca en el eje Nº 9 de Energías Renovables del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 y permite afianzar la política de promoción de energías limpias que impulsa el Gobierno para la actividad minera, sumándose a otros, como el planta fotovoltaica de 120 KW del Proyecto Mariana, que se construye en el Salar de Llullaillaco.
Además, Fortuna ha establecido un objetivo de referencia para guiar su compromiso de reducción de emisiones de GEI, alineándose con su reconocimiento de la naturaleza evolutiva de su perfil energético en medio del crecimiento operativo y empresarial. Al comprometerse a reducir las emisiones de GEI del Alcance 1 y Alcance 2 a al menos 116,000 tCO2 en 2030, la empresa tiene como objetivo lograr una reducción tangible equivalente a 20,500 tCO2 en comparación con las emisiones pronosticadas según el escenario de "negocio habitual" para ese año.
Mirando hacia el futuro, Fortuna se mantiene firme en sus objetivos a largo plazo, comprometiéndose a apoyar la ambición global de lograr emisiones netas de GEI cero para 2050. A través de la inversión continua en tecnologías de vanguardia, prácticas energéticamente eficientes y fuentes de energía renovable, la empresa tiene como objetivo desempeñar un papel crucial en el avance hacia una economía baja en carbono.
Crucialmente, Fortuna se compromete a monitorear, revisar e informar rigurosamente sobre su desempeño en emisiones de GEI en todas sus operaciones mineras. Esto incluye monitoreo mensual, revisiones periódicas de progreso e informes anuales, asegurando transparencia y responsabilidad en sus iniciativas de sostenibilidad.
Fortuna Silver Mines Inc. se dedica a generar valor compartido para sus partes interesadas mientras mantiene los más altos estándares de protección ambiental, responsabilidad social y excelencia operativa. Con la sostenibilidad en el centro de su filosofía empresarial, Fortuna continúa abriendo el camino hacia prácticas mineras responsables que priorizan el bienestar tanto del planeta como de sus comunidades.
Lindero es una mina a cielo abierto, ubicada en Salta, y es operada por Mansfield Minera S.A., subsidiaria de la empresa Fortuna Silver. En producción desde 2021, Lindero es un pórfido de oro que, según las reservas al 31 de diciembre de ese año, tiene una vida útil de 13 años. Mina Lindero juega un rol fundamental en el desarrollo sustentable de la región de Tolar Grande y de la provincia de Salta, habiendo transformado en el primer trimestre de producción, la matriz de comercio exterior de la provincia, ubicando al oro y otros minerales, como el segundo complejo exportador.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.