
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
Desde el Gobierno advirtieron que, cuando el Presidente regrese a la Argentina, echará a todos los funcionarios ligados a Llaryora y Sáenz.
Argentina08/02/2024Javier Milei sigue furioso por el fracaso de la ley ómnibus y ahora analiza echar del gobierno a todos los funcionarios nacionales vinculados con lo que considera los gobernadores "traidores".
En el oficialismo dicen que cuando el Presidente regrese la semana próxima a la Argentina tomará la motosierra y probablemente eche a los funcionarios ligados al cordobés Martín Llaryora y al salteño Gustavo Sáenz.
Entre los funcionarios vinculados a Llaryora hay varios muy importantes dentro de la administración nacional, empezando por el titular de la Anses, Osvaldo Giordano. El economista está marcado sobre todo porque su pareja, la diputada Alejandra Torres, fue una de las escrachadas por Milei por haber votado en contra de los artículos e incisos que se cayeron.
El "cordobesismo" también le aportó a Milei otros funcionarios importantes como el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard. Dentro de Infraestructura hay otros cordobeses como Fabián López y Luis Giovine. Todos están en la mira.
Lo mismo sucede con la secretaria de Minería, Flavia Royón, una funcionaria que responde al gobernador de Salta. Sáenz es otro de los apuntados por "traidor" y pagaría con el cargo.
Según publicó LPO, las salidas de los cordobeses y la salteña se concretaría la semana que viene cuando se oficialice la salida de Guillermo Ferraro de Infraestructura (quien en los papeles sigue siendo ministro) y se ejecute el desguazamiento de esa cartera, que pasará a depender de Nicolás Posse y Luis Caputo.
Fuente: LPO
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.