
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Desde el Gobierno advirtieron que, cuando el Presidente regrese a la Argentina, echará a todos los funcionarios ligados a Llaryora y Sáenz.
Argentina08/02/2024
















Javier Milei sigue furioso por el fracaso de la ley ómnibus y ahora analiza echar del gobierno a todos los funcionarios nacionales vinculados con lo que considera los gobernadores "traidores".






En el oficialismo dicen que cuando el Presidente regrese la semana próxima a la Argentina tomará la motosierra y probablemente eche a los funcionarios ligados al cordobés Martín Llaryora y al salteño Gustavo Sáenz.
Entre los funcionarios vinculados a Llaryora hay varios muy importantes dentro de la administración nacional, empezando por el titular de la Anses, Osvaldo Giordano. El economista está marcado sobre todo porque su pareja, la diputada Alejandra Torres, fue una de las escrachadas por Milei por haber votado en contra de los artículos e incisos que se cayeron.
El "cordobesismo" también le aportó a Milei otros funcionarios importantes como el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard. Dentro de Infraestructura hay otros cordobeses como Fabián López y Luis Giovine. Todos están en la mira.
Lo mismo sucede con la secretaria de Minería, Flavia Royón, una funcionaria que responde al gobernador de Salta. Sáenz es otro de los apuntados por "traidor" y pagaría con el cargo.
Según publicó LPO, las salidas de los cordobeses y la salteña se concretaría la semana que viene cuando se oficialice la salida de Guillermo Ferraro de Infraestructura (quien en los papeles sigue siendo ministro) y se ejecute el desguazamiento de esa cartera, que pasará a depender de Nicolás Posse y Luis Caputo.
Fuente: LPO





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.



