Catamarca avanza para la construcción de parques solares en la Provincia
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
Se convierte en la primera empresa de la industria manufacturera japonesa en lograr una transición total hacia el uso exclusivo de energías renovables.
Sustentable31/01/2024Salta MiningSeiko Epson Corporation (TSE: 6724, “Epson”) se complace en anunciar que, a partir de diciembre de 2023, todas las instalaciones del Grupo Epson de todo el mundo están alimentadas por fuentes de energía renovable. Esto convierte a Epson en la primera empresa** de la industria manufacturera japonesa en completar la transición hacia la energía renovable en todas sus instalaciones de todo el mundo, incluso en Japón. El Grupo Epson, que consume aproximadamente 876 GWh de energía al año, estima una reducción anual de alrededor de 400,000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al abastecerse de energía renovable para satisfacer esta demanda.
Epson se comprometió públicamente a convertirse en una empresa carbono negativo y eliminar el uso de recursos agotables del subsuelo en su Visión Medioambiental 2050. La transición hacia el uso exclusivo de energía renovable se posiciona como un pilar fundamental para lograr este objetivo de descarbonización. En línea con esta visión, Epson anunció en marzo de 2021 su decisión de cambiar al uso exclusivo de energía renovable en todas las instalaciones del Grupo Epson* a nivel mundial para el año 2023. Esta transición se completó en Japón en noviembre de 2021, y a nivel global, en diciembre de 2023, cumpliendo con los plazos establecidos.
Además de abastecerse de energía renovable, Epson promoverá una mayor adopción de energías renovables, incluso generando más energía propia y respaldando el desarrollo de nuevas fuentes de energía a través de la cocreación. Epson tiene como objetivo reducir la cantidad de energía asociada con la producción y los productos, buscando innovaciones en la circulación de recursos para lograr convertirse en una empresa carbono negativo.
Medidas adoptadas para la transición hacia el uso exclusivo de energía renovable en todas las instalaciones del Grupo Epson:
“Durante ocho décadas, Epson ha demostrado un enfoque proactivo en la acción ambiental. Hemos mantenido el compromiso del fundador de preservar la limpieza del cercano lago Suwa, y nos hemos convertido en la primera empresa del mundo en eliminar los CFC de nuestros procesos de producción. Actualmente, hemos completado con éxito la transición hacia el uso exclusivo de energía renovable en todas las instalaciones del Grupo Epson en tan solo dos años y diez meses desde que anunciamos nuestro compromiso inicial en 2021. Este logro no solo contribuye a nuestros propios objetivos, sino que también busca fomentar una mayor adopción de energías renovables en la sociedad creando conciencia. Nuestro objetivo de lograr la sostenibilidad social es un tema complejo, lleno de dificultades, pero actuaremos con determinación para abordar los desafíos con un espíritu de creatividad", comenta el presidente ejecutivo Yasunori Ogawa.
Epson cree que su filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa se compromete a continuar participando en prácticas que estén alineadas con este propósito, avanzando así hacia su meta de sostenibilidad y enriqueciendo a las comunidades, como así también a sus clientes y socios.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Restauran ecosistemas a gran escala mediante tecnología avanzada. Las cápsulas iSeeds, combinan semillas nativas tratadas con microorganismos para garantizar el desarrollo robusto en condiciones extremas.
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.