
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
Flavia Royón se reunió con el embajador estadounidense Marc Stanley, quien se comprometió a promover la participación de empresas y capitales de EE.UU. en el país.
Argentina31/01/2024La secretaria de Minería, Flavia Royón, destacó las oportunidades de inversión que presenta la Argentina en materia minera durante un encuentro que mantuvo con el embajador de los Estados Unidos en el país, Marc Stanley.
En este marco, Royón y Stanley acordaron trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo minero y atraer inversiones para la Argentina, al tiempo que se repasaron los proyectos en los que empresas mineras estadounidenses poseen inversiones y los distintos proyectos avanzados con gran potencial en el sector metalífero.
Royón resaltó "la excelente oportunidad de invertir en el país por su posibilidad de ser un proveedor seguro de minerales a nivel mundial y el atractivo de la Argentina por su enorme potencial geológico que permanece mayormente inexplorado", según informó Minería en un comunicado.
Los funcionarios plantearon la colaboración entre ambos países, destacando el trabajo conjunto entre el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que ya tienen convenios firmados, así como las inversiones de empresas estadounidenses especialmente centradas en cobre y litio.
De acuerdo al comunicado, Stanley se comprometió a promover activamente el aumento de la participación de empresas y capitales estadounidenses en la Argentina y continuar estrechando lazos de cooperación entre ambos países.
El embajador estadounidense expresó su deseo de "seguir colaborando con Argentina para dar energía al mundo".
De la reunión también participaron la subsecretaria de Políticas Mineras, Araceli Guzmán; la asesora de la Secretaría de Minería, Verónica Tito; y los agregados de la embajada de EEUU Matthew Stokes, Karina Verás, Santiago Krsul y Eric Olson.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.