
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Destacaron la cooperación técnica para impulsar una minería baja en emisiones con el recurso solar argentino y apoyo financiero al Segemar.
Argentina23/01/2024Flavia Royón, recibió a funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos con quienes dialogó sobre el potencial de desarrollo minero en Argentina. Entre ellos, Paul Hueper, director de Programas de Energía y Minería, Faith Corneille, gerente del Programa Global del Sector Energético, y George Cajati, líder del equipo de Minerales Críticos.
Ambas partes procuran estrechar lazos y colaborar en temas de interés mutuo entre Argentina y EE.UU. Destacaron la cooperación técnica para impulsar una minería baja en emisiones con el recurso solar argentino y se discutió el apoyo financiero a proyectos y el fortalecimiento del Servicio Geológico Argentino (Segemar).
"Durante el encuentro ambas partes se mostraron interesadas en estrechar las relaciones y colaborar mutuamente en temas de interés tanto de la Argentina como de los Estados Unidos", sostuvo un comunicado de la cartera.
"Se habló particularmente de brindar apoyo en cooperación técnica, así como de la oportunidad de desarrollar una minería baja en emisiones, dado el recurso solar argentino", agregó el parte.
Asimismo, tanto Royón como los representantes del Departamento de Estado hicieron hincapié en el potencial de la Argentina para ser un jugador relevante a nivel mundial en materia minera y un proveedor seguro de minerales.
Participaron además la Subsecretaria de Política Minera, Araceli Guzman, el Consejero de Asuntos Económicos de la Embajada de EE.UU., Mattew Strokes, la Oficial de Energía y Minería de la Embajada y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina.
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
El informe exclusivo está basado en una encuesta a más de 400 participantes del Congreso 2024 y destaca los aspectos más relevantes del clima de negocios en los países de América Latina.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
El director de Salta Mining, Martín Rodríguez, analiza el impacto de la falta de inversión en infraestructura en la minería del NOA y cómo Gobernadores y empresarios advierten que, sin rutas en condiciones ni un plan nacional claro, el crecimiento del sector está en riesgo.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
En una reunión virtual entre AOMA Salta y representantes de la empresa, se evaluó el cumplimiento de acuerdos previos y se discutieron nuevas medidas para mejorar las condiciones laborales.
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Ambas instituciones trabajarán de forma articulada para fortalecer a los proveedores locales, fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades en comunidades andinas.