
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
El gigante chino de autos eléctricos BYD quiere adquirir la canadiense Sigma Lithium, que opera en Minas Gerais. Según el Financial Times, la operación rondaría U$S 2.900 millones.
Mundo19/01/2024La noticia ha dado la vuelta al mundo en pocas horas. El gigante chino de los coches eléctricos BYD está en conversaciones para una adquisición directa o una posible joint venture con la empresa canadiense Sigma Lithium, que ya opera en Brasil. Según el Financial Times, la operación estaría valorada en 2.900 millones de dólares.
La empresa de Vancouver (Canadá) opera en el estado de Minas Gerais, en lo que se ha denominado “el Valle del Litio” por tratarse de una de las mayores reservas del mundo.
Su principal proyecto es el “Grota do Cirilo”, en el valle de Jequitinhonha, una de las regiones más pobres de Minas Gerais. Desde el pasado mes de abril, Sigma Lithium ha empezado oficialmente a extraer litio verde a escala comercial para abastecer a los mercados extranjeros.
El litio verde se denomina así porque se produce con un bajo impacto ambiental, sin utilizar productos químicos perjudiciales para el medio ambiente, con un 100% de energía renovable y un 100% de recirculación de agua.
El litio es un elemento químico utilizado en la fabricación de baterías para coches eléctricos, teléfonos móviles, ordenadores portátiles y otros aparatos electrónicos, y uno de los metales fundamentales para la transición energética.
La noticia de que este importante yacimiento interesa ahora a China ha desconcertado a muchos analistas. En primer lugar, BYD, aunque es una empresa privada, es una pieza crucial del plan del gobierno chino para dominar la industria automovilística mundial en los próximos años.
Además, según una audición en el Congreso estadounidense en 2019 de Scott Paul, presidente de Alliance for American Manufacturing, muchos de los altos ejecutivos de BYD también tienen vínculos directos con el Estado chino.
El presidente, Wang Chuanfu, fue delegado en el Congreso Popular de Shenzhen de 2000 a 2010 y ocupó un cargo en la legislatura de la ciudad de 2005 a 2015. Zou Fei es experto en el Programa de los Mil Talentos .
En Brasil, BYD, que recientemente superó a Tesla como mayor productor mundial de vehículos eléctricos, compró el pasado julio el antiguo establecimiento de Ford en el estado de Bahía para construir su primera fábrica de automóviles fuera de Asia, con una inversión de 3.000 millones de dólares.
En cuanto a Sigma Lithium, el pasado noviembre anunció que había encontrado nuevas reservas, estimadas entre 26 y 30 millones de toneladas de litio, en las reservas de Araçuaí e Itinga, en el valle de Jequitinhonha, en Minas Gerais.
Con estas reservas la empresa llega a cerca de 110 millones de toneladas del mineral sólo en el “Valle del Litio”, posicionándose como una de las mayores del mundo en este sector.
Tanto las empresas chinas como las rusas, son protagonistas en toda América Latina de la compra de tan preciados minerales para la industria verde.
Desde hace casi dos décadas, China se interesa por las riquezas de Brasil. En 2016, China Molybdenum (CMOC), uno de los mayores productores mundiales de cobre, molibdeno, tungsteno y cobalto, adquirió el segundo mayor centro de producción de niobio del mundo en las ciudades de Catalão y Ouvidor, en el estado de Goiás. CMOC ha invertido 1.500 millones de dólares en las minas de Chapadão y Boa Vista, haciéndose con el 10% de la producción mundial de niobio.
En la actualidad, también extrae allí fosfato. Sin embargo, la posibilidad de que los chinos se hagan con el litio brasileño, preocupan. De hecho, el litio se considera un mineral crítico y estratégico.
El año pasado, Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, había advertido del interés de Rusia y China por los minerales críticos de la región, en particular el litio.
En abril, siempre BYD anunció la construcción de una planta de componentes de baterías de 290 millones de dólares en Antofagasta, Chile, a cambio de condiciones preferentes para las cuotas de litio producidas en el país andino. Las empresas chinas también operan desde hace tiempo en Argentina y Bolivia, interesadas en la explotación de este tipo de mineral.
El mercado de los minerales críticos se ha duplicado en los últimos cinco años y alcanzó los 320.000 millones de dólares en 2022, según las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía, AIE. La inversión en el sector aumentó un 30% en 2022, tras un incremento del 20% en 2021.
Según el Departamento Nacional de Producción Minera (DNPM), Brasil concentra casi el 100% de la oferta mundial de niobio, también un mineral crítico cuya aplicación más importante es como elemento de aleación para mejorar las propiedades de los productos siderúrgicos.
En particular los aceros de alta resistencia y baja aleación, así como las superaleaciones que funcionan a altas temperaturas en las turbinas de los aviones a reacción.
La extracción de niobio está concesionada a la empresa privada brasileña CBMM, Companhia Brasileira de Metalurgia e Mineração. En septiembre de 2011, un consorcio chino formado por el Taiyuan Iron and Steel (hoy TISCO), el conglomerado financiero Citic Group y el Baosteel Group adquirió el 15% de la empresa por 1.950 millones de dólares.
China no solo compra más de un tercio de la producción de niobio de Brasil, sino que ha invertido más de 3.000 millones de dólares en su extracción y procesamiento desde 2011. Además de Minas Gerais, se han identificado grandes cantidades de niobio en la Reserva Biológica Morro dos Seis de Lagos, en Amazonas.
En 2020, durante el gobierno de Jair Bolsonaro, se propuso el proyecto de ley L 191/2020 para permitir la exploración minera en las reservas indígenas, posteriormente retirado por el gobierno Lula.
El aumento de la demanda mundial ha atraído la atención sobre los minerales críticos y estratégicos. Según la Agencia Brasileña de Minería (ANM), entre 2021 y 2022, el número de solicitudes de exploración sobre el terreno aumentó un 70%, llegando a 155 en 2022.
Sin embargo, la producción de Brasil, en comparación con otros países, sigue siendo baja. De acuerdo con las organizaciones del sector, el año pasado sólo se produjeron 500 toneladas, a pesar de las reservas identificadas y supuestamente existentes.
Los minerales raros se encuentran principalmente en la región amazónica, en muchas áreas indígenas protegidas, en Goiás, Tocantins, Minas Gerais y en las costas del Norte y Nordeste, zonas ricas en arenas de monacita y fosfatos de tierras raras.
“El problema es que se sabe muy poco sobre los yacimientos de tierras raras en Brasil y muchos de ellos se definen a partir de datos limitados, que ni siquiera se hacen públicos. Para tener certeza del potencial, serán necesarios miles de millones de dólares, y esto no debería ocurrir en menos de 10 años”, declaró a la prensa brasileña Luis Mauricio Ferraiuoli Azevedo, presidente del consejo de administración de la Asociación Brasileña de Empresas de Minería e Investigación (ABPM).
Financial Times/Mineria y Desarrollo/ Infobae
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.