El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
Leo Lithium vende el 5% del proyecto de litio Goulamina en Malí a Ganfeng Lithium International
Según el acuerdo de venta, Ganfeng recibirá un interés adicional del 5% en la compañía tenedora de Goulamina, Mali Lithium BV.
Mundo19/01/2024Salta MiningLeo Lithium Limited (ASX: LLL) anunció que ha firmado un acuerdo vinculante para vender el 5% del Proyecto de Litio Goulamina en Malí a Ganfeng Lithium International Co., Ltd por US$65 millones. Leo Lithium Limited es una empresa con sede en Australia que se dedica a la exploración de minerales de litio en Malí.
Según el acuerdo de venta, Ganfeng recibirá un interés adicional del 5% en la compañía tenedora de Goulamina, Mali Lithium BV. Después de la conclusión de la Transacción, el interés de Leo Lithium en Goulamina a través de MLBV será del 40%, y el interés de Ganfeng será del 60%. El Gobierno de Mali aún no ha tomado una posición de capital en Goulamina.
Las discusiones en curso con el Gobierno de Mali sobre la correspondencia recibida han avanzado hacia un posible acuerdo negociado, que, de lograrse, probablemente requeriría un pago de arreglo al Gobierno de Mali. Dado que las discusiones están en curso, son incompletas y confidenciales, la Compañía aún no está en posición de proporcionar más detalles sobre el posible acuerdo con el Gobierno de Mali. Todas las partes trabajan hacia una resolución mutuamente beneficiosa.
Leo Lithium proporcionará una actualización cuando se alcance un acuerdo con el Gobierno de Mali y están trabajando para lograrlo en las próximas semanas.
Los US$65 millones serán pagados por Ganfeng a Leo Lithium en dos tramos:
• Tramo 1: US$34.8 millones que se pagarán a Leo Lithium. El Tramo 1 está sujeto a la ejecución de la documentación de arreglo con el Gobierno de Mali; y
• Tramo 2: US$30.2 millones que se pagarán a Leo Lithium 60 días después del pago del Tramo 1. El Tramo 2 está sujeto a que el arreglo con el Gobierno de Mali continúe en buen estado.
Las acciones en Mali Lithium BV se transferirán de manera proporcional en el momento del pago de los dos tramos. La inversión anterior en Goulamina por parte de Ganfeng (como se anunció el 4 y 14 de septiembre de 20231) fue un acuerdo de financiamiento único a cambio de un aumento en la propiedad. A partir de la completa conclusión de la Transacción, la participación en el financiamiento conjunto se basará en la nueva proporción de propiedad de 60/40.
Este acuerdo es una evidencia adicional de la sólida relación que Leo Lithium ha construido con Ganfeng, el mayor productor de litio de China. Leo Lithium sigue siendo el operador y gerente de Goulamina. El Director Gerente de Leo Lithium, Simon Hay, comentó: "Nos enorgullece asociarnos con Ganfeng, un socio fundamental de Leo Lithium, y la Transacción reitera su continuo respaldo y compromiso con Goulamina. El proyecto tiene el potencial de convertirse en una operación de clase mundial, y la construcción avanza constantemente".
Christel Bories dejará su cargo como Consejera Delegada de Eramet en mayo
Bories dejará su cargo en mayo, tras ocho años de liderazgo transformador, aunque aclaró que continuará como Presidenta para impulsar la estrategia del grupo.
Lithium Energy recibe US$6 Millones como segundo depósito por la venta de Solaroz
CNGR Netherlands New Energy Technology B.V., una subsidiaria de CNGR Advanced Material, avanza con la compra de la participación de la compañía en el proyecto de salmuera en Jujuy.
Gigantes de la minería: Rio Tinto y Glencore estudian una fusión histórica
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
BHP y Lundin forman la Joint Venture Vicuña que será la propietaria de Filo del Sol y Josemaría
Ambos proyectos están ubicados en el distrito Vicuña, que abarca territorios de Argentina y Chile. Con esta operación, las empresas poseen cada una el 50% de la Joint Venture.
China disputa la corona de "Rey del litio" a Chile tras encontrar un yacimiento de 2.800 kilómetros
Las cifras del descubrimiento son enormes: se habrían encontrado en el país asiático suficientes reservas de litio como para extraer entre 6,5 y 30 millones de toneladas del metal.
Gigantes de la minería: Rio Tinto y Glencore estudian una fusión histórica
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
Nace Rio Tinto Lithium, la nueva división que operará los proyectos de litio en Argentina
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.