
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La explicación más probable para la caída de los precios del litio radica en la renuencia de los estadounidenses a adoptar vehículos eléctricos.
Mundo19/01/2024El sitio canadiense EnergyNow Media presentó una análisis del reconocido experto Jim Warren sobre los precios del litio y su relación con la adopción de vehículos eléctricos (VE). La información, extraída de la base de datos en línea Trading Economics, revela que en junio de 2023, el precio global del litio alcanzó los $59,212 por tonelada, solo para descender a la mitad, llegando a $27,218 en noviembre. Hasta el 31 de diciembre, el litio se cotizaba en $18,242 por tonelada.
A pesar de los mandatos para vehículos eléctricos establecidos en varios países desarrollados, la demanda de litio ha experimentado una caída notable. Según un estudio del Fraser Institute, cumplir con los objetivos requeriría la construcción de 388 nuevas minas de litio para 2035, un desafío dada la complejidad y tiempo necesario para financiar, aprobar y construir una mina, que oscila entre siete y diez años.
El Ministro del Medio Ambiente de Canadá, Steven Guilbeault, busca impulsar la demanda de litio. El gobierno federal estableció el Estándar de Vehículos de Cero Emisiones, que exige que para 2030, el 20% de todos los nuevos autos de pasajeros, SUV y camionetas vendidos en Canadá sean libres de emisiones de gases de efecto invernadero. Se están subsidiando generosamente nuevas plantas de baterías en Canadá para abastecer los vehículos eléctricos requeridos.
Sin embargo, la explicación más probable para la caída de los precios del litio radica en la renuencia de los consumidores estadounidenses a adoptar vehículos eléctricos. Según The Economist, solo el 8% de las ventas de vehículos nuevos en Estados Unidos correspondieron a vehículos eléctricos el año pasado. General Motors (GM) solo logró vender 20,000 vehículos eléctricos, en comparación con más de medio millón de vehículos de combustibles fósiles. La baja demanda llevó a GM a suspender planes de inversión de $4 mil millones para convertir una planta a la producción de camionetas eléctricas. Ford también ha perdido entusiasmo por los vehículos eléctricos, posponiendo inversiones de $12 mil millones en producción eléctrica.
A pesar de los ambiciosos objetivos de adopción de vehículos eléctricos establecidos en la iniciativa verde del presidente Joe Biden, respaldada por el "Acta de Reducción de la Inflación", estos objetivos no se están cumpliendo. Aunque se ofrecen créditos fiscales de hasta $7,500 para quienes compren vehículos eléctricos, el precio promedio de un vehículo eléctrico en Estados Unidos es de $52,000, sin contar costos adicionales como la instalación de un sistema de carga en el hogar.
Los vehículos eléctricos son más populares en Europa y China, donde se vendieron 1.5 millones y 3.5 millones de vehículos eléctricos, respectivamente, el año pasado. Sin embargo, en Canadá, las ventas han sido aún menos destacadas, representando solo el 5.3% de las ventas de autos nuevos en 2021. La adopción de vehículos eléctricos no ha cumplido con los objetivos ambiciosos establecidos por los formuladores de políticas amigables con el medio ambiente, reflejando las dificultades y fallas que han afectado a proyectos de transición verde en los últimos dos años.
Salta Mining reproduce parte de este análisis de Jim Warren, publicado originalmente en EnergyNow Media.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.