
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La explicación más probable para la caída de los precios del litio radica en la renuencia de los estadounidenses a adoptar vehículos eléctricos.
Mundo19/01/2024El sitio canadiense EnergyNow Media presentó una análisis del reconocido experto Jim Warren sobre los precios del litio y su relación con la adopción de vehículos eléctricos (VE). La información, extraída de la base de datos en línea Trading Economics, revela que en junio de 2023, el precio global del litio alcanzó los $59,212 por tonelada, solo para descender a la mitad, llegando a $27,218 en noviembre. Hasta el 31 de diciembre, el litio se cotizaba en $18,242 por tonelada.
A pesar de los mandatos para vehículos eléctricos establecidos en varios países desarrollados, la demanda de litio ha experimentado una caída notable. Según un estudio del Fraser Institute, cumplir con los objetivos requeriría la construcción de 388 nuevas minas de litio para 2035, un desafío dada la complejidad y tiempo necesario para financiar, aprobar y construir una mina, que oscila entre siete y diez años.
El Ministro del Medio Ambiente de Canadá, Steven Guilbeault, busca impulsar la demanda de litio. El gobierno federal estableció el Estándar de Vehículos de Cero Emisiones, que exige que para 2030, el 20% de todos los nuevos autos de pasajeros, SUV y camionetas vendidos en Canadá sean libres de emisiones de gases de efecto invernadero. Se están subsidiando generosamente nuevas plantas de baterías en Canadá para abastecer los vehículos eléctricos requeridos.
Sin embargo, la explicación más probable para la caída de los precios del litio radica en la renuencia de los consumidores estadounidenses a adoptar vehículos eléctricos. Según The Economist, solo el 8% de las ventas de vehículos nuevos en Estados Unidos correspondieron a vehículos eléctricos el año pasado. General Motors (GM) solo logró vender 20,000 vehículos eléctricos, en comparación con más de medio millón de vehículos de combustibles fósiles. La baja demanda llevó a GM a suspender planes de inversión de $4 mil millones para convertir una planta a la producción de camionetas eléctricas. Ford también ha perdido entusiasmo por los vehículos eléctricos, posponiendo inversiones de $12 mil millones en producción eléctrica.
A pesar de los ambiciosos objetivos de adopción de vehículos eléctricos establecidos en la iniciativa verde del presidente Joe Biden, respaldada por el "Acta de Reducción de la Inflación", estos objetivos no se están cumpliendo. Aunque se ofrecen créditos fiscales de hasta $7,500 para quienes compren vehículos eléctricos, el precio promedio de un vehículo eléctrico en Estados Unidos es de $52,000, sin contar costos adicionales como la instalación de un sistema de carga en el hogar.
Los vehículos eléctricos son más populares en Europa y China, donde se vendieron 1.5 millones y 3.5 millones de vehículos eléctricos, respectivamente, el año pasado. Sin embargo, en Canadá, las ventas han sido aún menos destacadas, representando solo el 5.3% de las ventas de autos nuevos en 2021. La adopción de vehículos eléctricos no ha cumplido con los objetivos ambiciosos establecidos por los formuladores de políticas amigables con el medio ambiente, reflejando las dificultades y fallas que han afectado a proyectos de transición verde en los últimos dos años.
Salta Mining reproduce parte de este análisis de Jim Warren, publicado originalmente en EnergyNow Media.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.