
Antonio Marocco: “El Corredor Bioceánico es una realidad estratégica para el norte argentino”
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
La provincia tuvo un incremento del 3,7% mensual y se crearon 1.538 nuevos empleos respecto al mismo mes de 2022, representa un incremento del 40,8%.
Salta19/12/2023El empleo minero en Salta no para de crecer. Por primera vez, la provincia alcanzó los 5.301 puestos formales de trabajo directo en la minería de Salta, según los últimos datos cargados en el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam). En el octavo mes del año se crearon 192 puestos de trabajo en ese sector.
En julio de 2023 el empleo minero de la provincia de Salta alcanzó los 5.109 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 3,7% mensual y la creación de 1.538 nuevos empleos en el sector respecto al mismo mes de 2022, lo que representa un incremento del 40,8%. La cantidad de puestos de trabajo en el sector en Salta hacen que la provincia explique el 13,3% del empleo minero total. En agosto la minería representó el 4,2% del total del empleo privado registrado en Salta.
En agosto el empleo femenino en la minería de la provincia alcanzó los 911 puestos de trabajo, lo que explica un 17,8% del empleo minero total en Salta. En términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 55,4%, sumando 324 mujeres al empleo minero en este período.
Otro dato positivo para Salta, es que ocupa el segundo lugar entre las provincias con más empleo minero, solo es superada por Santa Cruz que emplea a 9.125 personas. Si embargo, ese indicador también muestra el crecimiento que tuvo Salta en ese sector, ya que en enero de este año ocupaba el cuarto lugar de las provincias con más empleo minero con 4.196 trabajadores, detrás de Buenos Aires (4.322), San Juan (5.060) y Santa Cruz (9.086).
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.