
Empresas mineras en Salta lanzan búsqueda de profesionales para distintas posiciones
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
San Antonio de los Cobres. Participaron de las actividades organizadas por CAPROSEMITP, diretivos de CAEM, Uocra, AOMA, empresarios mineros y vecinos.
19/12/2023San Antonio de los Cobres fue elegido como lugar icónico para presentar oficialmente el Primer Programa Nacional sobre el Cuidado Integral en el Ámbito Laboral en Zonas de Altura.
El evento contó con la participación destacada de autoridades y representantes de diversas entidades vinculadas a la actividad minera en la región, quienes además se destacan por su fuerte compromiso social.
Este programa pionero tiene como propósito salvaguardar los valores sociales y culturales de la región, visibilizando prácticas de cuidado y prevención.
Además, la iniciativa busca fomentar una cultura de cuidado, fortalecer normas de salud y seguridad, trazar caminos para la prevención y promover estilos de vida saludables, alineándose con los estándares exigidos por la industria minera para la preparación y desarrollo de las comunidades locales, consolidando un compromiso colectivo que augura un futuro próspero para la región y sus familias.
Fueron anfitriones los directivos de CAPROSEMITP, Gabriela Miranda, presidenta; y su socio fundador Luis Vacazur, quienes dieron la bienvenida y celebraron la gran convocatoria que tuvo la presentación del programa nacional.
"El crecimiento constante del sector minero en el Norte argentino ha posicionado a la región como un epicentro de oportunidades", destacaron desde la cámara pyme de originarios. Y añadieron: "La participación y compromiso de representantes gubernamentales, operadoras mineras, cámaras nacionales y provinciales, sindicatos y comunidades representan el próspero futuro para la región, resultado del compromiso y el trabajo articulado, como se evidenció en el lanzamiento de este programa nacional".
En este marco, anunciaron que en las próximas semanas se realizarán diversas capacitaciones relacionadas a la temática laboral y su entorno, las que a nivel local serán coordinadas por Caprosemitp. "Recibiremos capacitaciones para brindar los talleres de cuidado integral a todos los trabajadores", explicó la presidenta de la entidad Miranda.
La importancia del evento se reflejó en las autoridades presentes. Viajaron especialmente a San Antonio de los Cobres el presidente de la CAEM, Roberto Cacciola; el secretario general de Organización de la UOCRA, Rubén Pronotti; el cacique de la Comunidad Kolla Aborigen Tolar Grande, Mario Alancay; el presidente Cámara Minera de Salta, Simón Pérez Alsina, y el secretario General de AOMA seccional Salta, Eduardo Gerónimo.
También participaron la delegada de la Cámara Minera de Catamarca, Florencia Cardozo; el enviado de la Cámara de Proveedores de Atacama (Jujuy Susques), José Salva; el titular de la Cámara de Proveedores de Catamarca, Manuel Gómez Bello; la representane del Ministerio de Educación de Salta, Fabiola Rodríguez; la presidenta del Concejo Deliberante de San Antonio de los Cobres, Jimena Viveros; el secretario de Turismo de la localidad, Jaime Soriano, los gerentes de la minera Mansfield Minera, Facundo Huidobro y Mario Ferreti; el cuerpo de abanderados de la Tecnicatura de Minería de Campo Quijano, docentes y alumnos de la escuela local Domingo Faustino Sarmiento.
El titular de la CAEM, Roberto Cacciola, destacó la entrada en vigencia del programa. "Sabemos que todos tenemos desafíos distintos en la vida, pero algo que cada vez me convenzo más es que tenemos objetivos comunes, todos queremos la cultura de trabajo, todos queremos que las familias se desarrollen en un contexto de total libertad y además siendo posible el sostén, la educación y la mejora de la calidad de vida de todas las familias", afirmó.
Vacazur, de la cámara pyme de proveedores mineros, dijo que "la participación y compromiso de representantes gubernamentales, operadoras mineras, cámaras nacionales y provinciales, sindicatos y comunidades representan el próspero futuro para la región, resultado del compromiso y el trabajo articulado".
El cacique Alancay resaltó la participación de todos los sectores en el desarrollo minero. "Creo que con el trabajo articulado entre los sindicatos, las cámaras y la comunidad en general podemos hacer realidad ese cuidado del ambiente y por una vida saludable, el bienestar y la diversidad cultural", sostuvo.
El gremialista de la construcción Pronotti señaló que es necesario trabajar en una "alianza" para atraer las inversiones. "Hay que darle garantía dentro del marco del bien social y de la paz social, donde podamos armar una mesa gigante, donde los trabajadores disfrutamos aquella paz que tenemos que tener, con condiciones de trabajo seguras y un salario digno para darle mejor calidad de vida a nuestras familias", expresó.
El dirigente empresario Pérez Alsina reconoció que la Argentina "no está en un momento fácil", pero recalcó que "la única solución que tiene este país es produciendo y con trabajo genuino", algo que se encuentra en la minería. "El sector privado invirtiendo, los trabajadores en sus funciones y los sindicatos acompañando. De acá salimos todos juntos y esos son todos los que estamos acá", subrayó.
El ingeniero Huidobro coincidió con Pérez Alsina y afirmó: "Ya no se habla si minería sí o si minería no, la minería está aquí en Salta para desarrollarse".
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, Exar ha sido autorizada como planta exportadora, que le permitirá iniciar los envíos desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China.
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.