
Tsingshan Mining Development amplía su equipo en Jujuy y genera nuevas oportunidades laborales
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
San Antonio de los Cobres. Participaron de las actividades organizadas por CAPROSEMITP, diretivos de CAEM, Uocra, AOMA, empresarios mineros y vecinos.
19/12/2023San Antonio de los Cobres fue elegido como lugar icónico para presentar oficialmente el Primer Programa Nacional sobre el Cuidado Integral en el Ámbito Laboral en Zonas de Altura.
El evento contó con la participación destacada de autoridades y representantes de diversas entidades vinculadas a la actividad minera en la región, quienes además se destacan por su fuerte compromiso social.
Este programa pionero tiene como propósito salvaguardar los valores sociales y culturales de la región, visibilizando prácticas de cuidado y prevención.
Además, la iniciativa busca fomentar una cultura de cuidado, fortalecer normas de salud y seguridad, trazar caminos para la prevención y promover estilos de vida saludables, alineándose con los estándares exigidos por la industria minera para la preparación y desarrollo de las comunidades locales, consolidando un compromiso colectivo que augura un futuro próspero para la región y sus familias.
Fueron anfitriones los directivos de CAPROSEMITP, Gabriela Miranda, presidenta; y su socio fundador Luis Vacazur, quienes dieron la bienvenida y celebraron la gran convocatoria que tuvo la presentación del programa nacional.
"El crecimiento constante del sector minero en el Norte argentino ha posicionado a la región como un epicentro de oportunidades", destacaron desde la cámara pyme de originarios. Y añadieron: "La participación y compromiso de representantes gubernamentales, operadoras mineras, cámaras nacionales y provinciales, sindicatos y comunidades representan el próspero futuro para la región, resultado del compromiso y el trabajo articulado, como se evidenció en el lanzamiento de este programa nacional".
En este marco, anunciaron que en las próximas semanas se realizarán diversas capacitaciones relacionadas a la temática laboral y su entorno, las que a nivel local serán coordinadas por Caprosemitp. "Recibiremos capacitaciones para brindar los talleres de cuidado integral a todos los trabajadores", explicó la presidenta de la entidad Miranda.
La importancia del evento se reflejó en las autoridades presentes. Viajaron especialmente a San Antonio de los Cobres el presidente de la CAEM, Roberto Cacciola; el secretario general de Organización de la UOCRA, Rubén Pronotti; el cacique de la Comunidad Kolla Aborigen Tolar Grande, Mario Alancay; el presidente Cámara Minera de Salta, Simón Pérez Alsina, y el secretario General de AOMA seccional Salta, Eduardo Gerónimo.
También participaron la delegada de la Cámara Minera de Catamarca, Florencia Cardozo; el enviado de la Cámara de Proveedores de Atacama (Jujuy Susques), José Salva; el titular de la Cámara de Proveedores de Catamarca, Manuel Gómez Bello; la representane del Ministerio de Educación de Salta, Fabiola Rodríguez; la presidenta del Concejo Deliberante de San Antonio de los Cobres, Jimena Viveros; el secretario de Turismo de la localidad, Jaime Soriano, los gerentes de la minera Mansfield Minera, Facundo Huidobro y Mario Ferreti; el cuerpo de abanderados de la Tecnicatura de Minería de Campo Quijano, docentes y alumnos de la escuela local Domingo Faustino Sarmiento.
El titular de la CAEM, Roberto Cacciola, destacó la entrada en vigencia del programa. "Sabemos que todos tenemos desafíos distintos en la vida, pero algo que cada vez me convenzo más es que tenemos objetivos comunes, todos queremos la cultura de trabajo, todos queremos que las familias se desarrollen en un contexto de total libertad y además siendo posible el sostén, la educación y la mejora de la calidad de vida de todas las familias", afirmó.
Vacazur, de la cámara pyme de proveedores mineros, dijo que "la participación y compromiso de representantes gubernamentales, operadoras mineras, cámaras nacionales y provinciales, sindicatos y comunidades representan el próspero futuro para la región, resultado del compromiso y el trabajo articulado".
El cacique Alancay resaltó la participación de todos los sectores en el desarrollo minero. "Creo que con el trabajo articulado entre los sindicatos, las cámaras y la comunidad en general podemos hacer realidad ese cuidado del ambiente y por una vida saludable, el bienestar y la diversidad cultural", sostuvo.
El gremialista de la construcción Pronotti señaló que es necesario trabajar en una "alianza" para atraer las inversiones. "Hay que darle garantía dentro del marco del bien social y de la paz social, donde podamos armar una mesa gigante, donde los trabajadores disfrutamos aquella paz que tenemos que tener, con condiciones de trabajo seguras y un salario digno para darle mejor calidad de vida a nuestras familias", expresó.
El dirigente empresario Pérez Alsina reconoció que la Argentina "no está en un momento fácil", pero recalcó que "la única solución que tiene este país es produciendo y con trabajo genuino", algo que se encuentra en la minería. "El sector privado invirtiendo, los trabajadores en sus funciones y los sindicatos acompañando. De acá salimos todos juntos y esos son todos los que estamos acá", subrayó.
El ingeniero Huidobro coincidió con Pérez Alsina y afirmó: "Ya no se habla si minería sí o si minería no, la minería está aquí en Salta para desarrollarse".
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.