
AbraSilver presentó la solicitud para ingresar al RIGI para su proyecto Diablillos
El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.










Lithium Americas Corp. pasará a tomar posesión de todas las acciones de y Arena Minerals Inc que posee el proyecto Sal de la Puna, de la cuenca Pastos Grandes, en Salta.
Salta06/05/2023
Salta Mining
















La compañía minera Lithium Americas ha anunciado la finalización de su adquisición de Arena Minerals, en un movimiento que consolida aún más su presencia en la cuenca Pastos Grandes en Argentina. Arena Minerals posee el 65% del proyecto Sal de la Puna, que abarca aproximadamente 13,200 hectáreas en la mencionada cuenca. Con esta adquisición, Lithium Americas obtiene una mayor flexibilidad para avanzar en sus planes de crecimiento en Argentina mientras se enfoca en iniciar la producción en su proyecto Caucharí-Olaroz a corto plazo.






Lithium Americas se dedica a avanzar en proyectos de litio en Argentina y Estados Unidos. Caucharí-Olaroz se encuentra en una fase avanzada hacia la producción, mientras que la cuenca Pastos Grandes representa un área de crecimiento regional. En los Estados Unidos, Thacker Pass ha comenzado su construcción y tiene como objetivo iniciar la producción en la segunda mitad de 2026. La compañía cotiza en la Bolsa de Toronto y en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo "LAC".
“Con la finalización de la adquisición, hemos dado un gran paso hacia la consolidación de la cuenca de Pastos Grandes”, dijo John Kanellitsas, vicepresidente de Lithium Americas, tras sellarse la operación.

El proyecto de litio Pastos Grandes, ubicado en Salta, Argentina, actualmente cubre más de 12,619 hectáreas del Salar de Pastos Grandes. Antes de ser adquirido por Lithium Americas en diciembre de 2021, el propietario anterior, Millennial Lithium, invirtió más de $40 millones de dólares en exploración y desarrollo del proyecto.
El trabajo de exploración y desarrollo incluyó 22 pozos de exploración/monitoreo, 4 pozos de producción de prueba de bombeo, estanques piloto, una planta piloto y un campamento todo el año respaldado por un sistema híbrido de energía solar.
Una Evaluación de Impacto Ambiental-Explotación para la construcción y operación de una instalación de producción de carbonato de litio de calidad para baterías de 24,000 toneladas por año fue aprobada en junio de 2020, y se emitió una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte de la Autoridad Ambiental y Minera de la Provincia de Salta, Argentina.





El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

















Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Mientras la minería atraviesa una fase de definiciones, Bauza Group refuerza su stock, amplía su soporte técnico y fortalece su red de distribuidores para acompañar a los grandes proyectos cuando inicie la etapa de ejecución.

El análisis, respaldado por la ejecutiva del BGS y miembro del WMC 2026, enfatiza que el futuro de la energía limpia dependerá de una gobernanza transparente y de cadenas de suministro más resilientes.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.



