
La inteligencia artificial en la minería del NOA: oportunidades, desafíos y el nuevo contrato social
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Lithium Americas Corp. pasará a tomar posesión de todas las acciones de y Arena Minerals Inc que posee el proyecto Sal de la Puna, de la cuenca Pastos Grandes, en Salta.
Salta06/05/2023La compañía minera Lithium Americas ha anunciado la finalización de su adquisición de Arena Minerals, en un movimiento que consolida aún más su presencia en la cuenca Pastos Grandes en Argentina. Arena Minerals posee el 65% del proyecto Sal de la Puna, que abarca aproximadamente 13,200 hectáreas en la mencionada cuenca. Con esta adquisición, Lithium Americas obtiene una mayor flexibilidad para avanzar en sus planes de crecimiento en Argentina mientras se enfoca en iniciar la producción en su proyecto Caucharí-Olaroz a corto plazo.
Lithium Americas se dedica a avanzar en proyectos de litio en Argentina y Estados Unidos. Caucharí-Olaroz se encuentra en una fase avanzada hacia la producción, mientras que la cuenca Pastos Grandes representa un área de crecimiento regional. En los Estados Unidos, Thacker Pass ha comenzado su construcción y tiene como objetivo iniciar la producción en la segunda mitad de 2026. La compañía cotiza en la Bolsa de Toronto y en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo "LAC".
“Con la finalización de la adquisición, hemos dado un gran paso hacia la consolidación de la cuenca de Pastos Grandes”, dijo John Kanellitsas, vicepresidente de Lithium Americas, tras sellarse la operación.
El proyecto de litio Pastos Grandes, ubicado en Salta, Argentina, actualmente cubre más de 12,619 hectáreas del Salar de Pastos Grandes. Antes de ser adquirido por Lithium Americas en diciembre de 2021, el propietario anterior, Millennial Lithium, invirtió más de $40 millones de dólares en exploración y desarrollo del proyecto.
El trabajo de exploración y desarrollo incluyó 22 pozos de exploración/monitoreo, 4 pozos de producción de prueba de bombeo, estanques piloto, una planta piloto y un campamento todo el año respaldado por un sistema híbrido de energía solar.
Una Evaluación de Impacto Ambiental-Explotación para la construcción y operación de una instalación de producción de carbonato de litio de calidad para baterías de 24,000 toneladas por año fue aprobada en junio de 2020, y se emitió una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte de la Autoridad Ambiental y Minera de la Provincia de Salta, Argentina.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano