
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El aumento en el financiamiento por parte de la Corporación Financiera Internacional y el BID Invest sigue estructurado como préstamos verdes y vinculados a la sostenibilidad.
Catamarca14/12/2023Allkem Limited informa que su financiamiento existente del Proyecto Sal de Vida por parte de la Corporación Financiera Internacional ("CFI") se ha complementado con un adicional de US$50M con BID Invest para el Proyecto Sal de Vida de Allkem, ubicado en Catamarca.
Destacados
El Director General y CEO, Martin Perez de Solay, dijo: "Nos complace aumentar el tamaño de los préstamos verdes vinculados a la sostenibilidad para Sal de Vida, que combinan objetivos ambientales y sociales ambiciosos. Estos objetivos y compromisos respaldan el desarrollo responsable y sostenible del litio para un futuro más verde y el crecimiento económico regional en la provincia de Catamarca. Nos enorgullece asociarnos con CFI e BID Invest para garantizar operaciones seguras y sostenibles a largo plazo, incluido el empleo local, el desarrollo de cadenas de suministro locales y programas de desarrollo comunitario."
BID Invest, miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, es un banco de desarrollo multilateral comprometido con la promoción del desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para lograr resultados financieros y maximizar el desarrollo económico, social y ambiental en la región. Con una cartera de $16.3 mil millones en activos bajo gestión y 394 clientes en 25 países, BID Invest proporciona soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoramiento que satisfacen las necesidades de sus clientes en diversas industrias.
La CFI, miembro del Grupo del Banco Mundial, es la institución de desarrollo global más grande centrada en el sector privado en mercados emergentes. Trabajan en más de 100 países, utilizando nuestro capital, experiencia e influencia para crear mercados y oportunidades en países en desarrollo. En el año fiscal 2022, la CFI comprometió un récord de US$32.8 mil millones a empresas privadas e instituciones financieras en países en desarrollo, aprovechando el poder del sector privado para poner fin a la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida mientras las economías enfrentan los impactos de las crisis globales compuestas. Para obtener más información, visite www.ifc.org.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.