
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
La salteña es la actual secretaria de Energía del Gobierno de Alberto Fernández, y había sido designada en ese puesto por Sergio Massa en mayo de 2021.
Argentina03/12/2023Flavia Royón continuará como funcionaria nacional durante la gestión de Javier Milei, en el cargo de Secretaría de Minería. Así lo anticipó el medio especializado Club Minero, con la confirmación de “fuentes inobjetables”, según aseguró el director del sitio, Daniel Bosque.
Desde la página Política Online también confirmaron la asunción de Royón, quien actualmente se desempeña como Secretaría de Energía de Nación.
“La muy probable confirmación del nombramiento de Royón, promovida por el gobernador salteño Gustavo Saenz, da cuenta de la negociación que lleva adelante Guillermo Francos con mandatarios peronistas para garantizar la gobernabilidad a Milei”, afirmaron en la publicación. En tanto, desde Clarín aseguraron que la propuesta "no es parte de una negociación por puestos en el Gobierno a cambio de apoyo político".
La salteña tuvo gran trascendencia en el boom minero que atraviesa Salta, cuando se hizo cargo de esa área entre mayo de 2021 hasta agosto del año pasado en la gestión de Sáenz. Fue el mismo mandatario quien la promocionó ante Sergio Massa para que asuma en Energía apenas se hizo cargo del Ministerio de Economía y en la virtual presidencia.
En el sector empresarial del sector ven con buenos ojos la posible designación de Royón a Minería de la Nación, que daría continuidad al impulso que tiene la actividad. Desde la Libertad Avanza el primer nombre que había surgido para ocupar el cargo de Minería fue el abogado Sergio Arbeleche, pero el letrado declinó el ofrecimiento.
Royón también había sonado para retornar a la administración del Gobierno provincial, en el área de Producción, pero finalmente allí seguiría Martín De los Ríos.
Fuente: InformateSalta
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.