
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La salteña es la actual secretaria de Energía del Gobierno de Alberto Fernández, y había sido designada en ese puesto por Sergio Massa en mayo de 2021.
Argentina03/12/2023Flavia Royón continuará como funcionaria nacional durante la gestión de Javier Milei, en el cargo de Secretaría de Minería. Así lo anticipó el medio especializado Club Minero, con la confirmación de “fuentes inobjetables”, según aseguró el director del sitio, Daniel Bosque.
Desde la página Política Online también confirmaron la asunción de Royón, quien actualmente se desempeña como Secretaría de Energía de Nación.
“La muy probable confirmación del nombramiento de Royón, promovida por el gobernador salteño Gustavo Saenz, da cuenta de la negociación que lleva adelante Guillermo Francos con mandatarios peronistas para garantizar la gobernabilidad a Milei”, afirmaron en la publicación. En tanto, desde Clarín aseguraron que la propuesta "no es parte de una negociación por puestos en el Gobierno a cambio de apoyo político".
La salteña tuvo gran trascendencia en el boom minero que atraviesa Salta, cuando se hizo cargo de esa área entre mayo de 2021 hasta agosto del año pasado en la gestión de Sáenz. Fue el mismo mandatario quien la promocionó ante Sergio Massa para que asuma en Energía apenas se hizo cargo del Ministerio de Economía y en la virtual presidencia.
En el sector empresarial del sector ven con buenos ojos la posible designación de Royón a Minería de la Nación, que daría continuidad al impulso que tiene la actividad. Desde la Libertad Avanza el primer nombre que había surgido para ocupar el cargo de Minería fue el abogado Sergio Arbeleche, pero el letrado declinó el ofrecimiento.
Royón también había sonado para retornar a la administración del Gobierno provincial, en el área de Producción, pero finalmente allí seguiría Martín De los Ríos.
Fuente: InformateSalta
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.