
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
La salteña es la actual secretaria de Energía del Gobierno de Alberto Fernández, y había sido designada en ese puesto por Sergio Massa en mayo de 2021.
Argentina03/12/2023Flavia Royón continuará como funcionaria nacional durante la gestión de Javier Milei, en el cargo de Secretaría de Minería. Así lo anticipó el medio especializado Club Minero, con la confirmación de “fuentes inobjetables”, según aseguró el director del sitio, Daniel Bosque.
Desde la página Política Online también confirmaron la asunción de Royón, quien actualmente se desempeña como Secretaría de Energía de Nación.
“La muy probable confirmación del nombramiento de Royón, promovida por el gobernador salteño Gustavo Saenz, da cuenta de la negociación que lleva adelante Guillermo Francos con mandatarios peronistas para garantizar la gobernabilidad a Milei”, afirmaron en la publicación. En tanto, desde Clarín aseguraron que la propuesta "no es parte de una negociación por puestos en el Gobierno a cambio de apoyo político".
La salteña tuvo gran trascendencia en el boom minero que atraviesa Salta, cuando se hizo cargo de esa área entre mayo de 2021 hasta agosto del año pasado en la gestión de Sáenz. Fue el mismo mandatario quien la promocionó ante Sergio Massa para que asuma en Energía apenas se hizo cargo del Ministerio de Economía y en la virtual presidencia.
En el sector empresarial del sector ven con buenos ojos la posible designación de Royón a Minería de la Nación, que daría continuidad al impulso que tiene la actividad. Desde la Libertad Avanza el primer nombre que había surgido para ocupar el cargo de Minería fue el abogado Sergio Arbeleche, pero el letrado declinó el ofrecimiento.
Royón también había sonado para retornar a la administración del Gobierno provincial, en el área de Producción, pero finalmente allí seguiría Martín De los Ríos.
Fuente: InformateSalta
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.