
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
ubicado en el Salar Centenario Ratones, a una impresionante altura de 3,800 metros sobre el nivel del mar en el departamento de Los Andes.
Salta28/11/2023La secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, llevó a cabo una visita al proyecto de litio en plena construcción operado por Eramine Sudamérica, ubicado en el Salar Centenario Ratones, a una impresionante altura de 3,800 metros sobre el nivel del mar en el departamento de Los Andes.
Con más de 1,000 personas trabajando arduamente en el proyecto, se destaca la relevancia de esta iniciativa para el desarrollo económico de la región y la industria del litio. El proyecto implementa un innovador proceso de extracción directa que ha demostrado ser altamente eficiente.
El proyecto se encuentra en plena etapa de construcción, marcando un hito significativo para la región. La visita de la Secretaria de Minería y Energía subraya la importancia estratégica del proyecto en el contexto del desarrollo económico y la apuesta por fuentes de energía sostenibles.
Destacando la eficiencia del proceso de extracción directa, la planta piloto del proyecto ha logrado un rendimiento impresionante, recuperando más del 90% del contenido de litio en la salmuera natural en tan solo 24 horas. Esta eficiencia contrasta con el método tradicional de evaporación natural en piletas, que ofrece menos del 50% de rendimiento en un periodo extendido de 18 meses.
Además de los avances técnicos, Eramine Sudamérica demuestra su compromiso con la responsabilidad social corporativa. El proyecto impulsa diversas iniciativas, desde becas para estudiantes universitarios hasta prácticas educativas con oportunidades de contratación. También se enfoca en el desarrollo de proveedores comunitarios, orientación a productores de quinua, y la construcción en marcha de un albergue comunitario, entre otras acciones.
Este proyecto no solo promete ser un actor clave en la producción de litio sino también un impulsor del desarrollo sostenible y la responsabilidad social en la región.
Eramine prevé el inicio de la producción de la planta comercial de carbonato de litio en abril 2024. Actualmente más de mil trabajadores salteños están empleados en la construcción de la Planta de Eramine Sudamérica en la puna.
Además, la empresa generará 300 empleos directos en su etapa comercial. Eramine tiene previsto la incorporación y utilización de energías renovables al proceso dentro del proyecto generada a partir de fuente solar.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.