
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El mandatario Gustavo Sáenz, saludó al presidente electo, Javier Milei y le envió un mensaje para trabajar por el federalismo y terminar las asimetrías del norte.
Salta20/11/2023El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, a través de su cuenta de X, felicitó al recién elegido presidente de Argentina, Javier Milei. El mandatario salteño durante las elección nacionales había respaldo al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
En un mensaje público, Sáenz manifestó: "A 40 años de la recuperación de la democracia, el pueblo argentino se ha expresado en las urnas. Felicito al presidente electo, @JMilei, y a todo su equipo. Les deseo muchos éxitos y que Dios los guíe en este gran desafío de conducir nuestra querida Patria."
A 40 años de la recuperación de la democracia el pueblo argentino se ha expresado en las urnas. Felicito al presidente electo, @JMilei y a todo su equipo, les deseo muchos éxitos y que Dios los guíe en este gran desafío de conducir nuestra querida Patria.
Según los resultados del 99,26% de las mesas escrutadas en todo el país, Javier Milei obtuvo una victoria contundente con el 55,69% de los votos en el balotaje, convirtiéndose así en el presidente electo de Argentina con un total de 14.345.078 sufragios, siendo el candidato más votado en la historia del país.
"Tengo el firme compromiso de continuar trabajando por un federalismo real, para que se terminen las asimetrías e injusticias históricas, para que todos los argentinos tengamos las mismas oportunidades y que nuestra provincia siga creciendo y progresando".
Estas palabras resaltan la importancia que Sáenz atribuye a la igualdad de oportunidades y al desarrollo equitativo, marcando un llamado a superar las divisiones históricas en pos de una Argentina más justa y unida.
"Deseo de corazón que en esta nueva etapa de Argentina, dejemos de lado los odios y rencores. Con humildad y grandeza, construyamos juntos un país verdaderamente federal, justo y solidario."
El cierre del mensaje refleja la aspiración del Gobernador de dejar atrás las confrontaciones políticas y construir un país basado en la justicia y la solidaridad. Este inesperado gesto de unidad por parte de Gustavo Sáenz proporciona un nuevo contexto político en el que la reconciliación y la cooperación podrían jugar un papel fundamental en la futura administración de Javier Milei como presidente de Argentina, desafiando las expectativas previas y abriendo la puerta a una etapa de diálogo y colaboración entre distintas fuerzas políticas.
Este gesto de unidad por parte del Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, adquiere una relevancia aún mayor en el contexto de los desarrollos venideros en la industria minera de la provincia. Con la entrada en producción de dos proyectos de litio el próximo año, el diálogo fluido entre Sáenz y el presidente electo, Javier Milei, se torna crucial para asegurar el éxito y la sostenibilidad de esta importante iniciativa económica.
La industria del litio no solo promete contribuir al crecimiento económico de Salta, sino que también plantea de infraestructura que requerirán una coordinación estrecha entre las autoridades provinciales y nacionales. La disposición de Sáenz a trabajar en conjunto por el bienestar de los salteños y de todos los argentinos, expresada en su mensaje de felicitación a Milei, establece un tono positivo para la colaboración futura en la gestión de proyectos clave para el desarrollo de la región.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.