
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Esta propuesta representa una revolución en la matriz energética regional, sino también un compromiso firme con un futuro más sostenible y accesible.
Salta15/11/2023En un paso trascendental hacia la transformación energética, la región de la puna se encuentra en vías de experimentar un cambio significativo con la próxima instalación de un parque solar. La magnitud de esta iniciativa no solo radica en su envergadura técnica y ambiental, sino también en el impacto socioeconómico que promete para las comunidades de Olacapato y Pastos Grandes.
Con una inversión imponente de $268.606.871 y un plazo de ejecución de tan solo 4 meses, esta propuesta no solo representa una revolución en la matriz energética regional, sino también un compromiso firme con un futuro más sostenible y accesible para sus habitantes.
El Intendente de San Antonio de los Cobres, junto a Alberto Carral, la Secretaria de Minería y Energía de la provincia, Romina Sassarini y al presidente del IPV, Gustavo Carrizo presentaron las obras a ejecutarse en Olacapato y Pastos Grandes.
Por una parte, en la comunidad de Olacapato se presentó y se firmó el convenio que contempla la obra de suministro de energía eléctrica a través del Parque Solar. ️La iniciativa permitirá a la comunidad, acceder a la energía eléctrica proveniente del parque solar de la zona, una fuente de energía renovable que está conectada y depende sistema nacional SADI.
El proyecto se llevará a cabo en dos tramos. El Tramo 1 implica la construcción de 400 metros de línea subterránea de Media Tensión y 1100 metros de Línea Aérea de Media Tensión. Por otro lado, el Tramo 2 incluye la construcción de 1100 metros de línea aérea de media tensión y la edificación de 2 subestaciones transformadoras aéreas.
Actualmente, Olacapato depende de una central de generación de energía aislada que funciona a base de combustible diesel. Esta situación limita las posibilidades de crecimiento de la demanda eléctrica en la comunidad y la hace vulnerable a problemas de suministro.
En virtud del convenio, Edesa se compromete a ejecutar las tareas para iniciar las obras en un plazo de 120 días. Por su parte, la Provincia gestionará los fondos necesarios ante la Secretaría de Energía de la Nación para respaldar la realización del proyecto de infraestructura energética.
Se invertirán $268.606.871, con un plazo de ejecución de 4 meses.
De la misma forma, en Santa Rosa de los Pastos Grandes también se habló del proyecto de suministro de energía eléctrica, como así también, de construcción de viviendas por parte del IPV, en ambas localidades.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.