
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








En el tercer trimestre de 2023, la mina en etapa de producción, registró una ley de oro promedio de 0.62 g/t, lo que representa una estimación de 29,068 onzas.
Salta13/11/2023
Salta Mining
















La producción de oro para el tercer trimestre de 2023 alcanzó las 20.933 onzas. Este dato revela una disminución del 30% en la producción total de onzas en comparación con el mismo trimestre de 2022, caída que se explica principalmente por la menor ley del mineral colocado en la pila de lixiviación. La cantidad de mineral extraído fue de 1.9 millones de toneladas, con una relación estéril/mineral de 1.1:1. La relación de desmonte en el tercer trimestre fue un 59% menor que en el segundo y se espera que continúe disminuyendo hasta fin de año.






El aumento en la remoción de desechos durante los primeros nueve meses del año permitirá un mejor acceso a material de mayor ley programado en el plan minero para el cuarto trimestre. Como resultado, Lindero prevé colocar aproximadamente 1.6 millones de toneladas de mineral en la pila de lixiviación en el cuarto trimestre de 2023, con una ley promedio más alta de 0.67 g/t Au.
El costo en efectivo por onza de oro para el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2023, fue de US$988 en comparación con US$772 en el mismo período de 2022. El aumento en el costo en efectivo por onza de oro se debe a las menores leyes, compensado parcialmente por menores costos de procesamiento.
Durante este trimestre, los principales desembolsos de capital sostenible se centraron en el avance de la Fase 2 de la pila de lixiviación. Hasta el 30 de septiembre, el proyecto de expansión de la pila de lixiviación alcanzó aproximadamente un 13% de completitud.
La gestión de la procuración, construcción y operación (PCM) ha sido encomendada a Knight Piésold. La ampliación del campamento de alojamiento y las instalaciones de PCM relacionadas con el proyecto se encuentran ya concluidas, y el personal de PCM ya está presente en el lugar con la movilización de personal y equipos por parte del contratista en marcha. Los primeros envíos de geomembrana y revestimiento geosintético de arcilla están en tránsito y se anticipa su conclusión en la segunda mitad de 2024.
Fuente: Panorama Minero





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



