
La Federación Argentina de Proveedores Mineros desplegó una intensa agenda de trabajo en la feria minera más importante del país, consolidando su identidad institucional y promoviendo el fortalecimiento de las economías regionales.
Con este acuerdo, se generarán sinergias anuales antes de impuestos de $500 millones, que esperan lograr en los primeros 24 meses, junto con al menos $2 mil millones en mejoras.
Argentina07/11/2023La minera estadounidense anunció que completó la adquisición de la minera australiana Newcrest para crear la compañía de oro más grande del mundo con una sólida producción de cobre.
“Hoy se marca un hito histórico en nuestra empresa y en la industria con la finalización exitosa de esta adquisición transformadora de Newcrest por parte de Newmont”, dijo el presidente y director ejecutivo Tom Palmer.
La atención del grupo ahora se centra en integrar de forma segura, eficiente y responsable los activos y el personal de Newcrest en Newmont, añadió.
La transacción fortaleció la posición de Newmont como líder en minería de oro a través de la combinación de operaciones, proyectos y reservas de alta calidad en jurisdicciones de bajo riesgo, incluidas diez operaciones de primer nivel.
“Esta cartera ampliada incluirá operaciones con escala, margen y vida útil de la mina para generar retornos sólidos y duraderos durante décadas, al tiempo que respalda el mejor desempeño de sostenibilidad de su clase”, dijeron en un comunicado.
Con este acuerdo, apuntará a generar sinergias anuales antes de impuestos de $500 millones, que se espera lograr dentro de los primeros 24 meses, junto con al menos $2 mil millones en mejoras de efectivo a través de la optimización de la cartera en los primeros dos años después del cierre.
Newmont opera en Argentina la mina Cerro Negro en Santa Cruz. Allí la compañía tiene planes de extender la vida útil más allá de 2030. Se espera que el proyecto mejore la producción a más de 350,000 onzas a partir de 2024.
En relación con la transacción, Newmont emitió 357,691,627 nuevas acciones ordinarias de Newmont, incluidas 15,720,585 acciones de New Newmont, 341,792,611 acciones subyacentes a los CDI de New Newmont y 178,431 acciones subyacentes a los PDI de New Newmont.
Minería y Desarrollo
La Federación Argentina de Proveedores Mineros desplegó una intensa agenda de trabajo en la feria minera más importante del país, consolidando su identidad institucional y promoviendo el fortalecimiento de las economías regionales.
Referentes de 12 provincias compartieron sus planes de desarrollo minero, destacando la necesidad de inversión en infraestructura, políticas ambientales claras y una visión federal del crecimiento.
La minería se perfila como un sector clave de la economía argentina y atrae la atención de inversores de todo el mundo.
IOL Inversiones participó con un stand institucional y una propuesta centrada en acercar herramientas financieras diseñadas para acompañar el crecimiento de las empresas.
La multinacional tecnológica sueco-suiza exhibió sus soluciones avanzadas en electrificación, automatización y eficiencia energética, diseñadas para una minería más sustentable, segura y productiva.
La última jornada del evento que reúne a los protagonistas de la industria minera constituyó un cierre perfecto para dar cuenta de la consolidación del sector en la Argentina.
El proyecto del gigante anglo-australiano aprobado está enmarcado en la categoría de “Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo” (PEELP), al superar los US$1.000 millones.
Según informó la agencia de noticias Reuters, la empresa conjunta formada entre BHP y Lundin Mining proyecta poner sus yacimientos de cobre sanjuaninos en cinco años.
Con un resultado récord en la zona Este del depósito Oculto, la canadiense se consolida como uno de los jugadores clave en la nueva era del oro y la plata en Argentina.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros desplegó una intensa agenda de trabajo en la feria minera más importante del país, consolidando su identidad institucional y promoviendo el fortalecimiento de las economías regionales.
El Ministerio de Minería, a través de su Secretaría Técnica, avanza en la regularización del sector con presencia territorial, asesoramiento técnico y fortalecimiento del cumplimiento normativo.
La minera australiana lanza nuevas búsquedas laborales para su proyecto de oro y plata, ofreciendo oportunidades de impacto en un sector clave para la economía sanjuanina.
El presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, analiza el presente del sector en un contexto de baja actividad y altas expectativas por nuevos proyectos.
Tras 15 años en el mundo corporativo, Georgina creó MEI, un emprendimiento de indumentaria laboral con perspectiva de género, pensado para mujeres en la industria y con foco en el sector minero.
Sal Park, con más de 35 años de trayectoria, ofrece soluciones de bombeo y electromecánica clave para la minería del litio, con cobertura en todo el Triángulo del Litio y respuesta inmediata.
BETON S.R.L. ofrece soluciones integrales en obras civiles, industriales y energías renovables, con experiencia en zonas extremas y fuerte compromiso con la calidad y la sustentabilidad.