
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Con este acuerdo, se generarán sinergias anuales antes de impuestos de $500 millones, que esperan lograr en los primeros 24 meses, junto con al menos $2 mil millones en mejoras.
Argentina07/11/2023La minera estadounidense anunció que completó la adquisición de la minera australiana Newcrest para crear la compañía de oro más grande del mundo con una sólida producción de cobre.
“Hoy se marca un hito histórico en nuestra empresa y en la industria con la finalización exitosa de esta adquisición transformadora de Newcrest por parte de Newmont”, dijo el presidente y director ejecutivo Tom Palmer.
La atención del grupo ahora se centra en integrar de forma segura, eficiente y responsable los activos y el personal de Newcrest en Newmont, añadió.
La transacción fortaleció la posición de Newmont como líder en minería de oro a través de la combinación de operaciones, proyectos y reservas de alta calidad en jurisdicciones de bajo riesgo, incluidas diez operaciones de primer nivel.
“Esta cartera ampliada incluirá operaciones con escala, margen y vida útil de la mina para generar retornos sólidos y duraderos durante décadas, al tiempo que respalda el mejor desempeño de sostenibilidad de su clase”, dijeron en un comunicado.
Con este acuerdo, apuntará a generar sinergias anuales antes de impuestos de $500 millones, que se espera lograr dentro de los primeros 24 meses, junto con al menos $2 mil millones en mejoras de efectivo a través de la optimización de la cartera en los primeros dos años después del cierre.
Newmont opera en Argentina la mina Cerro Negro en Santa Cruz. Allí la compañía tiene planes de extender la vida útil más allá de 2030. Se espera que el proyecto mejore la producción a más de 350,000 onzas a partir de 2024.
En relación con la transacción, Newmont emitió 357,691,627 nuevas acciones ordinarias de Newmont, incluidas 15,720,585 acciones de New Newmont, 341,792,611 acciones subyacentes a los CDI de New Newmont y 178,431 acciones subyacentes a los PDI de New Newmont.
Minería y Desarrollo
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.