
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Fuentes calificadas aseguran que hay empresarios internacionales interesados, pero que aún no se concretan las operaciones.
Argentina25/10/2023Cobre. A pesar de que sus directivos confirmaron a principio de mes que están buscando vender el 50% del proyecto para poder avanzar con mayor velocidad en la construcción de la mina, aun no aparecen inversores para Josemaría. El megaproyecto minero es el único de cobre en pre construcción en Argentina y está ubicado en San Juan, en la cordillera iglesiana.
La empresa que opera en San Juan no hizo declaraciones, pero fuentes calificadas dijeron que, si bien hay “demostraciones” de interés, todavía no se concretó ningún acuerdo que permita alcanzar fuentes de financiamiento necesarias.
La elecciones del domingo en el país y el balotaje entre Massa y Milei tambien influirá en las decisiones del mundo inversor internacional, pero ese es un tema del que las autoridades locales de Josemaría no hicieron declaraciones.
El anuncio de la venta se viene rumoreando desde principio de año, cuando a pesar de contar con el Informe de Impacto Ambiental para pasar a la construcción, el proyecto minero no arrancaba. Luego, la información de venta fue desmentida, hasta que a principios de octubre Jack Lundin, su director ejecutivo, confirmó en una entrevista a Reuters que la compañía está buscando vender una participación de entre el 40% y el 50% de la futura mina sanjuanina. Incluso dijo que estaba “en conversaciones avanzadas” con casas comerciales japonesas y grandes mineras.
La concreción de esas operaciones ayudaría a desarrollar la mina de cobre y la ansiedad que hay en San Juan por esa noticia se justifica ampliamente: significa nada menos que una inversión de más de 4.000 millones de dólares en la provincia, y la generación de entre 8.000 y 10.000 empleos directos durante los cuatro años de construcción. Además, en empleo indirectos se calculan cinco veces esa cifra. Lógicamente, semejante inyección inversora cambiaria drásticamente la economía de la provincia.
Recientemente los CEOS de las empresas mineras reunidos en San Juan por la CAEM reiteraron que la incertidumbre política que reina este año es contraproducente para la llegada de inversiones.
También reclamaron seguridad jurídica, apertura de importaciones y simplificación del tipo de cambio para poder concretar proyectos mineros.
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto fue aprobada en San Juan en abril de 2022 y hasta ahora no se han producido avances significativos en la marcha de los trabajos.
De acuerdo a las estimaciones del grupo Lundin, el proyecto comenzaría con los movimientos de suelo en septiembre de este año, luego del invierno. A partir de ese momento, la construcción demandaría cuatro años, con lo cual inicialmente iba a empezar a producir cobre en el 2026.
No obstante, a un año y medio de su aprobación oficial, la futura mina de cobre aún no tiene fecha de inicio de construcción. Tiempo de San Juan
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.