
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
En el ámbito de la minería mundial, hay movimientos que marcan la pauta y definen tendencias. Una de esas tendencias actuales es la creciente demanda de metales para la fabricación de vehículos eléctricos, y dos gigantes de la industria, Stellantis NV y la minera Rio Tinto Group, lo han dejado en claro con sus últimas inversiones en Argentina.
Stellantis, el reconocido fabricante detrás de marcas como Peugeot y utilitarios deportivos Jeep, ha invertido 42.000 millones de pesos argentinos (equivalentes a 120 millones de dólares) para incrementar su participación en la empresa McEwen Copper Inc. hasta un significativo 19,4%.
Del otro lado, la empresa Nuton, perteneciente a Rio Tinto, no se queda atrás y ha apostado 10 millones de dólares para aumentar su participación en McEwen Copper Inc., liderada por el empresario minero Rob McEwen, hasta el 14,5%.
Según fuentes cercanas, estos fondos, que elevan la valoración de McEwen Copper a unos 800 millones de dólares, tienen como destino principal impulsar el ambicioso proyecto Los Azules en la provincia de San Juan.
Esta región ha sido foco de interés reciente debido a políticas más favorables que han incentivado la exploración y explotación de sus vastos yacimientos, a pesar de los retos económicos que enfrenta Argentina y sus controles de capital y divisas.
Estas inyecciones financieras llegan en un momento crítico para McEwen Copper. Según palabras de su jefe, Michael Meding, la empresa busca posicionarse adecuadamente antes de una posible salida a bolsa.
Meding señala que la empresa sigue en evaluación del mejor momento para una oferta pública inicial, y que tienen en la mira publicar un estudio de viabilidad para 2025, esperando empezar a producir cobre a finales de la década.
Desde la perspectiva de Stellantis, esta movida refleja un interés claro en asegurar el suministro de materiales esenciales para su transición hacia la era eléctrica.
Sin embargo, es preciso notar que no todos ven con buenos ojos la incursión de fabricantes automovilísticos en la minería.
Analistas de Goldman Sachs Group Inc. han expresado previamente sus reservas, sugiriendo que las automotrices deberían enfocarse en sus competencias y minimizar su exposición a la volatilidad de los precios de materias primas.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.