
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En el ámbito de la minería mundial, hay movimientos que marcan la pauta y definen tendencias. Una de esas tendencias actuales es la creciente demanda de metales para la fabricación de vehículos eléctricos, y dos gigantes de la industria, Stellantis NV y la minera Rio Tinto Group, lo han dejado en claro con sus últimas inversiones en Argentina.
Stellantis, el reconocido fabricante detrás de marcas como Peugeot y utilitarios deportivos Jeep, ha invertido 42.000 millones de pesos argentinos (equivalentes a 120 millones de dólares) para incrementar su participación en la empresa McEwen Copper Inc. hasta un significativo 19,4%.
Del otro lado, la empresa Nuton, perteneciente a Rio Tinto, no se queda atrás y ha apostado 10 millones de dólares para aumentar su participación en McEwen Copper Inc., liderada por el empresario minero Rob McEwen, hasta el 14,5%.
Según fuentes cercanas, estos fondos, que elevan la valoración de McEwen Copper a unos 800 millones de dólares, tienen como destino principal impulsar el ambicioso proyecto Los Azules en la provincia de San Juan.
Esta región ha sido foco de interés reciente debido a políticas más favorables que han incentivado la exploración y explotación de sus vastos yacimientos, a pesar de los retos económicos que enfrenta Argentina y sus controles de capital y divisas.
Estas inyecciones financieras llegan en un momento crítico para McEwen Copper. Según palabras de su jefe, Michael Meding, la empresa busca posicionarse adecuadamente antes de una posible salida a bolsa.
Meding señala que la empresa sigue en evaluación del mejor momento para una oferta pública inicial, y que tienen en la mira publicar un estudio de viabilidad para 2025, esperando empezar a producir cobre a finales de la década.
Desde la perspectiva de Stellantis, esta movida refleja un interés claro en asegurar el suministro de materiales esenciales para su transición hacia la era eléctrica.
Sin embargo, es preciso notar que no todos ven con buenos ojos la incursión de fabricantes automovilísticos en la minería.
Analistas de Goldman Sachs Group Inc. han expresado previamente sus reservas, sugiriendo que las automotrices deberían enfocarse en sus competencias y minimizar su exposición a la volatilidad de los precios de materias primas.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.