
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
En el ámbito de la minería mundial, hay movimientos que marcan la pauta y definen tendencias. Una de esas tendencias actuales es la creciente demanda de metales para la fabricación de vehículos eléctricos, y dos gigantes de la industria, Stellantis NV y la minera Rio Tinto Group, lo han dejado en claro con sus últimas inversiones en Argentina.
Stellantis, el reconocido fabricante detrás de marcas como Peugeot y utilitarios deportivos Jeep, ha invertido 42.000 millones de pesos argentinos (equivalentes a 120 millones de dólares) para incrementar su participación en la empresa McEwen Copper Inc. hasta un significativo 19,4%.
Del otro lado, la empresa Nuton, perteneciente a Rio Tinto, no se queda atrás y ha apostado 10 millones de dólares para aumentar su participación en McEwen Copper Inc., liderada por el empresario minero Rob McEwen, hasta el 14,5%.
Según fuentes cercanas, estos fondos, que elevan la valoración de McEwen Copper a unos 800 millones de dólares, tienen como destino principal impulsar el ambicioso proyecto Los Azules en la provincia de San Juan.
Esta región ha sido foco de interés reciente debido a políticas más favorables que han incentivado la exploración y explotación de sus vastos yacimientos, a pesar de los retos económicos que enfrenta Argentina y sus controles de capital y divisas.
Estas inyecciones financieras llegan en un momento crítico para McEwen Copper. Según palabras de su jefe, Michael Meding, la empresa busca posicionarse adecuadamente antes de una posible salida a bolsa.
Meding señala que la empresa sigue en evaluación del mejor momento para una oferta pública inicial, y que tienen en la mira publicar un estudio de viabilidad para 2025, esperando empezar a producir cobre a finales de la década.
Desde la perspectiva de Stellantis, esta movida refleja un interés claro en asegurar el suministro de materiales esenciales para su transición hacia la era eléctrica.
Sin embargo, es preciso notar que no todos ven con buenos ojos la incursión de fabricantes automovilísticos en la minería.
Analistas de Goldman Sachs Group Inc. han expresado previamente sus reservas, sugiriendo que las automotrices deberían enfocarse en sus competencias y minimizar su exposición a la volatilidad de los precios de materias primas.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.