
Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino. La independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
La iniciativa beneficia las exportaciones de oro y plata y se aplicará a las empresas que hayan exportado en los últimos 18 meses.
Argentina11/10/2023En medio de la creciente agitación en el mercado cambiario y la escalada del dólar blue, el Ministro de Economía, Sergio Massa, ha dado un paso crucial al presentar un nuevo tipo de cambio diferencial destinado a impulsar el ingreso de divisas y fortalecer la economía. La medida más destacada en este contexto es la introducción del "dólar minero", una estrategia que apunta a revitalizar el sector minero y, en última instancia, la economía en su conjunto.
Este miércoles, se ha publicado en el Boletín Oficial la resolución conjunta que pone en marcha no solo el dólar especial para la industria automotriz, las pymes y algunos productos agropecuarios, sino también el tan esperado "dólar minero". Esta medida está diseñada para revivir la producción de los yacimientos de oro y plata en particular, en un esfuerzo por aprovechar los recursos naturales del país y aumentar el ingreso de divisas.
Aunque el programa del "dólar minero" excluye minerales como el litio y otros, se espera que esta iniciativa genere un ingreso adicional significativo de entre US$200 y US$500 millones, según fuentes del sector. Esta inyección de divisas se sumaría a los beneficios ya anticipados por el "dólar auto", que se espera que aporte aproximadamente US$1.000 millones a la economía.
La Resolución Conjunta 1/2023, publicada en el Boletín Oficial, es el resultado de la colaboración entre la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Secretaría de Minería.
La normativa se aplicará a las empresas mineras que hayan exportado en los últimos 18 meses y se utilizará para las exportaciones realizadas entre el 30 de septiembre y el 20 de octubre. Además, existe la posibilidad de una extensión de la fecha límite por 30 días adicionales, lo que proporcionaría un mayor margen para el ingreso de divisas y, con suerte, un impulso a la economía nacional.
Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino. La independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras premió el programa de revegetación de MARA, reconociendo su enfoque pionero para restaurar ecosistemas áridos en la región.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
Se realiza en San Antonio de los Cobres una nueva edición de la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros.
La firma surcoreana expuso su plan productivo, ambiental y social ante legisladores provinciales. En 2026, proyectan producir 50 mil toneladas anuales de litio con fuerte presencia de empleo y proveedores locales.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
La propuesta apunta a brindar una experiencia teoría y práctica, a cargo de especialistas de la reconocida minera Río Tinto, una de las compañías globales líderes en el desarrollo de litio.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
Participaron más de 300 personas de Estación Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, de las cuales más de 120 eran proveedores locales.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Autoridades provinciales y la empresa revisaron aspectos clave para avanzar con responsabilidad ambiental y respaldo comunitario.