
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La compañía ha obtenido esta financiación a través de la emisión de obligaciones negociables dólares, con una tasa de interés fija y un plazo de 24 meses.
Argentina26/09/2023Pampa Energía ha asegurado aproximadamente USD 80 millones destinados a la continuación de sus proyectos en Vaca Muerta y energías renovables. Esto incluye la producción de gas, la finalización de operaciones en Rincón de Aranda en colaboración con Total y el desarrollo del parque eólico Pampa Energía VI.
La financiación ha sido posible gracias a la emisión de obligaciones negociables Clase 18, denominadas en dólares y con un plazo de vencimiento de 24 meses a partir de la fecha de emisión.
Inicialmente, la compañía tenía previsto emitir bonos por un valor de hasta USD 50 millones, pero la fuerte demanda del mercado llevó a un aumento en la oferta dentro del programa. Después del período de subasta, se recibieron un total de 1.624 ofertas por casi USD 78 millones, de las cuales se adjudicaron 1.449 por un valor nominal de poco más de USD 72 millones.
Los bonos vencerán el 8 de septiembre de 2025, con el capital a ser amortizado en un único pago en la misma fecha, y ofrecen una tasa de interés del 5%. Los intereses se pagarán atrasados, de forma semestral, a partir de la fecha de emisión y liquidación.
Pampa Energía se encuentra inmersa en un proceso de inversión significativa para ampliar su producción de gas natural y aumentar su capacidad de generación eléctrica instalada. En este contexto, la empresa tiene como objetivo alcanzar una producción de 16 millones de metros cúbicos por día para el próximo invierno, con una inversión que supera los USD 1.000 millones entre 2021 y 2023.
En junio de este año, la compañía argentina adquirió el 45% del Área Rincón de Aranda a Total Austral, convirtiéndose en el único propietario de uno de los bloques petroleros más prometedores de Vaca Muerta. Este sector abarca 240 kilómetros cuadrados en la Cuenca Neuquina. A pesar de que uno de los pozos se encuentra inactivo en la actualidad, su cercanía a importantes áreas productivas de Vaca Muerta sugiere perspectivas técnicas favorables.
Como parte del acuerdo, Pampa Energía ha transferido el control del Parque Eólico Mario Cebreiro, ubicado a 18 kilómetros de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, a la subsidiaria local de Total. Este parque, inaugurado en mayo de 2018, representó el primer proyecto de energía eólica de Pampa Energía.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.