
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La minera brindó su apoyo a 23 jóvenes de distintas comunidades provenientes de Catua, Susques, Huancar, Pastos Chicos y El Toro.
Jujuy18/09/2023La minera Exar se ha unido a la Experiencia Endeavor en San Salvador de Jujuy, brindando su apoyo a 23 jóvenes procedentes de comunidades cercanas. Estos jóvenes, con edades comprendidas entre los 17 y 20 años y provenientes de Catua, Susques, Huancar, Pastos Chicos y El Toro, tuvieron la oportunidad de participar en este enriquecedor encuentro de emprendedores.
La jornada estuvo marcada por un intenso aprendizaje y la escucha de destacados emprendedores con ideas innovadoras. Los participantes pudieron explorar las oportunidades que les esperan en su camino emprendedor, y se sumergieron en las historias inspiradoras de proyectos que están impulsando el desarrollo en la región y el país.
El compromiso de Exar con el desarrollo de las comunidades cercanas se refleja en esta iniciativa. La empresa busca fomentar el espíritu emprendedor y apoyar a los jóvenes en los primeros pasos de sus carreras profesionales.
La participación de Exar en la Experiencia Endeavor no solo fortalece los lazos con las comunidades locales, sino que también respalda el desarrollo sostenible de la región y del país. La empresa continuará trabajando en colaboración con la comunidad para promover el crecimiento económico y el bienestar de todos los involucrados.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.