Volcó un camión con salmuera en la Puna, tras evitar chocar de frente con un vehículo con turistas en plena curva
El siniestro ocurrió entre los kilómetros 40 y 41, de la ruta 52.
La minera brindó su apoyo a 23 jóvenes de distintas comunidades provenientes de Catua, Susques, Huancar, Pastos Chicos y El Toro.
Jujuy18/09/2023Salta MiningLa minera Exar se ha unido a la Experiencia Endeavor en San Salvador de Jujuy, brindando su apoyo a 23 jóvenes procedentes de comunidades cercanas. Estos jóvenes, con edades comprendidas entre los 17 y 20 años y provenientes de Catua, Susques, Huancar, Pastos Chicos y El Toro, tuvieron la oportunidad de participar en este enriquecedor encuentro de emprendedores.
La jornada estuvo marcada por un intenso aprendizaje y la escucha de destacados emprendedores con ideas innovadoras. Los participantes pudieron explorar las oportunidades que les esperan en su camino emprendedor, y se sumergieron en las historias inspiradoras de proyectos que están impulsando el desarrollo en la región y el país.
El compromiso de Exar con el desarrollo de las comunidades cercanas se refleja en esta iniciativa. La empresa busca fomentar el espíritu emprendedor y apoyar a los jóvenes en los primeros pasos de sus carreras profesionales.
La participación de Exar en la Experiencia Endeavor no solo fortalece los lazos con las comunidades locales, sino que también respalda el desarrollo sostenible de la región y del país. La empresa continuará trabajando en colaboración con la comunidad para promover el crecimiento económico y el bienestar de todos los involucrados.
El siniestro ocurrió entre los kilómetros 40 y 41, de la ruta 52.
El gobierno de Jujuy trabaja junto a empresas y especialistas internacionales para llevar a cabo el Plan de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, con el objetivo de mejorar la infraestructura y las conexiones digitales entre los países involucrados.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
A pesar de la volatilidad de los precios del litio, EXAR ha superado sus metas de producción anual, destacando su capacidad de innovación y compromiso con la sostenibilidad.
Durante el cuarto trimestre, la producción promedio alcanzó el 85% de la capacidad de diseño, alcanzando 8.500 toneladas, lo que representa un crecimiento del 25% respecto al trimestre anterior.
El Gobierno de la Provincia, el Consejo Federal de Inversiones y empresas mineras firmaron un convenio para la formación de mano de obra local.
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
"La aceptación de la sociedad no es permanente, sino un compromiso en constante evolución. Salta avanza en la consolidación de la minería con un enfoque basado en el diálogo y el desarrollo local", explicó Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.